POR AGENCIAS/DPA
Santiago de Chile
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, renovó hoy el llamado a los chilenos a votar en las elecciones parlamentarias y presidenciales del domingo, en medio de temores de que pudiera repetirse la alta abstención registrada en comicios pasados.
«Cuando uno vota, después tiene derecho a patalear (reclamar), ¿qué va a criticar y patalear si no ha ejercido su derecho ciudadano?», dijo la mandataria en una entrevista a CNN Chile.
«Ejerzamos ese derecho ciudadano. Tantos años que no tuvimos derecho a votar y hoy lo podemos hacer», agregó Bachelet, en alusión al periodo de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
«La abstención no le hace bien a la democracia», subrayó el gobernante socialista. Actualmente, la inscripción en los registros es automática, pero la votación es voluntaria.
A los comicios están convocados poco más de 14 millones de personas, incluidos unos 40 mil chilenos residentes en el extranjero que están habilitados para votar por primera vez en una elección presidencial.
Esta es la tercera vez que Bachelet llama a sus compatriotas a concurrir a las urnas ante el temor de que se repitan experiencias como las de 2016, cuando más del 65 por ciento se abstuvo de votar en la elección para alcaldes y concejales.
Ocho candidatos se presentaron a la elección presidencial, la séptima desde el término del régimen militar, en la que el favorito para ganar la primera vuelta es, según encuestas recientes, el conservador Sebastián Piñera, que ya gobernó entre 2010 y 2014.
Los estudios indican, sin embargo, que la votación no le alcanzaría para evitar la segunda vuelta programada para el 17 de diciembre.
En la eventualidad de una segunda vuelta, Piñera se enfrentaría al periodista Alejandro Guillier, un senador independiente cercano a la alianza oficialista que llega dividida a estos comicios.
Además, participarán la senadora Carolina Goic, presidenta del Partido Demócrata Cristiano (PDC), la principal formación del oficialismo, que, sin embargo, se apartó del bloque por diferencias internas con algunos de sus integrantes, entre otros con el Partido Comunista.
La periodista Beatriz Sánchez, quien representa al Frente Amplio, un conglomerado que reúne, entre otras agrupaciones, a los verdes, humanistas y liberales de izquierda, el ex socialista Marco Enríquez-Ominami, quien se postula por tercera vez a la presidencia; Eduardo Artés, del Partido Unión Patriótica, el senador Alejandro Navarro, del izquierdista partido País, y el diputado ultraconservador José Antonio Kast.
Junto con las elecciones presidenciales se renovará por completo la Cámara de Diputados, que sube de 120 a 155 miembros, y parcialmente el Senado, que aumenta de 38 a 50.