Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
Después que dos magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aclararon los cuestionamientos de los jefes de bloque, varios diputados descartaron que exista un espacio en la agenda para discutir la propuesta de la ley de Aceptación de Cargos y Reducción de Penas que propuso el Organismo Judicial.
El criterio de los diputados apunta a que aunque las magistradas Delia Dávila y María Eugenia Morales intentaron explicar el cometido de la ley, la discusión y socialización de la propuesta no ha sido suficiente para que se le dé un espacio en la agenda.
El diputado Manuel Conde indicó que aunque la discusión fue ilustrativa es necesario que los detalles sean trasladados a las bancadas pero a su criterio es necesaria una socialización más desarrollada sobre la propuesta.
Conde indica que los diputados deberían tomarse un tiempo para discutir el tema entre las bancadas y que debido a que la Comisión de Legislación fue la encargada de dictaminar el proyecto es esa Sala la que debe asumir la coordinación del tema.
“La discusión de ayer fue muy ilustrativa pero considero que se debe liderar una discusión para que el tema quede totalmente claro para que exista alguna voluntad política y que el tema se lleve al pleno, aunque la propuesta busca desfogar los procesos debemos entenderla”, dijo.
Por su parte el diputado Orlando Blanco indicó que aunque la iniciativa puede ser de beneficio para el país el contexto político en el que se encuentra Guatemala no contribuye a la discusión del tema.
“El contexto político no contribuye a la discusión del tema, aunque creemos que la medida es acertada en el sentido de ahorrarle costos al Estado en los procesos judiciales y reduce el hacinamiento la misma genera controversia pues se podría interpretar de una forma negativa”, explicó.
Blanco asegura que el futuro de la propuesta no tiene un panorama fácil en el Parlamento pues el contexto político considera que no va a cambiar en unos dos años, pues sería hasta ese momento en el que cambie la coyuntura política del país.
REDUCCIÓN DE PENAS
Por su parte el diputado Fernando Linares Beltranena asegura que si la propuesta llega al hemiciclo ha formulado algunas enmiendas que buscará que prosperen en el pleno.
El principal cambio que formulará será que se le coloquen el nombre verdadero a la ley que a su criterio no sería de Aceptación de Cargos y Reducción de Penas sino de Reducción de Penas, únicamente.
“Esta ley tiene su lado positivo pero es delicado rebajar penas, sobre todo con esas condiciones pues los sindicados deberán colaborar con una investigación hasta que el tema esté claro por lo que podría prestarse a que el Ministerio Público presione a los acusados y se preste a un medio de coacción”, dijo Linares.