POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt
Tal y como lo propuso la semana pasada en el Congreso de la República, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) insiste en que se deben abrir los listados de elección de los congresistas y la inscripción de nuevos partidos, asimismo, propone reducir el número de afiliados por partido para propiciar una mayor participación ciudadana.
José Carlos Sanabria, analista de Asíes, dijo que el tema de los listados es una de las demandas más exigidas por la ciudadanía y aseguró que si estos se abren ayudarán a mejorar la representación, así como los mecanismos de control y fiscalización hacia los diputados. Agregó que antes de esto se debe discutir la subdivisión de distritos.
“Ante de hablar del cambio de las listas es necesario subdividir siete distritos a nivel nacional para que se eviten los problemas que han sucedido en otros países, en donde se presentan listas inmensas de candidatos y eso complica la mecánica del voto”, señaló.
Sanabria dijo que los distritos subdivididos serían los de Guatemala, como distrito central, Huehuetenango, San Marcos, Quiché, entre otros, los cuales eligen al menos a cinco diputados y así reducir el tamaño de las listas.
En el caso de los afiliados, José Carlos Sanabria explicó que se busca limitar a los partidos políticos que postulen a los candidatos en donde no tienen organización partidaria y que solo lo puedan hacer en donde sí la tengan.
“En esta organización estarán los afiliados miembros, tanto de sus municipios como de sus departamentos involucrados en sus decisiones y eliminamos esas candidaturas que se dan desde el comité ejecutivo nacional”, mencionó Sanabria.
El entrevistado destacó que se promovería una reducción de afiliados para que los partidos políticos puedan participar en los comicios, pero aseguró que la propuesta busca que la participación a nivel municipal, departamental o nacional sea optativa.
COMITÉS CÍVICOS
Luego de que recientemente la Corte de Constitucionalidad (CC) emitiera una resolución desfavorable para que los comités cívicos puedan postular candidatos a diputados distritales, Celia Luna, de Asíes, dijo que estos no deben ser eliminados debido a que son un espacio de participación ciudadana, y aseguró que debe promoverse que den el paso para convertirse en partidos.
“Los comités cívicos son temporales (…) lo que nosotros queremos es que los comités cívicos dieran ese paso para conformarse en un partido y puedan seguir participando de la misma forma”, añadió.