POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Pese a que son pocos los cuestionamientos directos contra José Antonio Pineda Barales, recién electo presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Organismo Judicial (OJ), al magistrado se le vincula con un grupo de togados que se percibe hostil ante la lucha contra la corrupción. Por lo tanto, analistas del sistema de justicia señalan que es necesario que este dirija sus esfuerzos para recuperar su credibilidad y la del sistema de justicia.

Carmen Aída Ibarra, representante del Movimiento Pro Justicia, señala que a Pineda Barales se le relaciona con el grupo de magistrados de la CSJ sobre el cual existe la sospecha de que “son contrarios a la nueva dinámica de lucha contra la impunidad y corrupción que está sucediendo en el país”.

“Se considera que el grupo es hostil a la CICIG, al MP y al clamor ciudadano”, dice Ibarra.

Dicho grupo está conformado por las magistradas Patricia Valdés, Vitalina Orellana, Elizabeth García Escobar y los magistrados Sergio Amadeo Pineda, Nery Medina y Nester Mauricio Vásquez Pimentel.

Helen Mack, presidenta de la Fundación Myrna Mack, opina que la CSJ se enfrenta a un problema de poca credibilidad ante la ciudadanía derivado de la forma en que fueron electos sus magistrados y los que integran las Salas de las Cortes de Apelaciones.

PODRÍA GANAR CREDIBILIDAD

Sin embargo, Pineda Barales podrá ganar credibilidad dependiendo de cómo sea su actuar dentro de la Comisión de Postulación (la cual será presidida por él), que elegirá al nuevo Fiscal General de la República, opinan las entrevistadas.

“Debe demostrar que él si va a aplicar la ley y va a ser objetivo e imparcial a su administración, no solamente para favorecer grupos oscuros. Y sobre todo cuando tenga que dirigir la Comisión de Postulación para elegir al Fiscal General”, afirmó Mack.

En tanto, Ibarra explica que si bien el voto del magistrado Pineda Barales no será el decisivo, “puede hacer alianzas y ojalá se vaya para el lado de los votos que no van a estar comprometidos con las mafias”.

Por su parte, Álvaro Montenegro, representante de JusticiaYa, dice que entre los retos que afrontará el presidente electo se encuentra el agilizar el trámite de los antejuicios y amparos que se han interpuesto en la CSJ. Además, asegura que debe promover las reformas judiciales que se encuentran pendientes.

“–Debe– darle trámite a los antejuicios, no detener los amparos y también meterse a la discusión de reformas que se deben de hacer, no quedarse de manera externa, –sino– ser parte activa de las reformas judiciales que deben ocurrir”, señala Montenegro.

ELECTO PRESIDENTE

Ayer Pineda Barales fue electo presidente con nueve votos a favor y tres en contra. Las magistradas que votaron contra su candidatura fueron María Eugenia Morales Aceña, Delia Dávila y Silvia Verónica García Molina.

 

Artículo anteriorJuzgado liga a proceso a presunto agresor sexual de una niña
Artículo siguienteNacionales vienen de atrás para empatar serie ante Cachorros