POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó que el Juzgado de Niñez y Adolescencia decidirá el hogar a donde serán enviadas tres niñas de edades comprendidas entre 14 y 16 años, quienes el pasado fin de semana intentaron huir del hogar privado Fundaniñas. Según la PGN, este lugar cubre las necesidades básicas de la niñez abrigada.
La PGN fue consultada por lo que procede, luego del intento de evasión de las tres jovencitas. Esa institución respondió que las menores de edad serán enviadas al lugar donde el juzgado lo considere.
“Fueron presentadas –las adolescentes– al Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia para que se procediera su traslado a un hogar acorde a su perfil”, respondió.
Por otro lado, también se cuestionó a los representantes de esa instancia sobre los hallazgos encontrados tras la verificación por la evasión de las niñas.
“El problema surgió por causas conductuales de las adolescentes. En cuanto al hogar se pudo constatar que cubre las necesidades básicas de las niñas y adolescentes que se encuentran abrigadas en el hogar, ya que reciben terapias, talleres y sistemas de educación apropiados”, detalló la PGN.
SIN INDICIOS DE MALTRATO
La Hora publicó ayer la nota “Continúan intentos de evasión de niñas institucionalizadas”, donde se hace referencia a la fuga de las tres menores de edad, quienes dijeron recibir malos tratos.
La Secretaría de Bienestar Social (SBS) y el Consejo Nacional de Adopciones (CNA) argumentaron que tras las verificaciones no encontraron indicios de maltrato en el hogar Fundaniñas.
Por otro lado, el CNA informó que un total de 4 mil 900 niños, niñas y adolescentes (NNA) se encuentran institucionalizados en hogares.
INICIATIVA DE LEY
Diez organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) impulsan la iniciativa de ley 5285, sistema nacional de protección integral de niñez y adolescencia, que busca crear un esquema integral para proteger a los niños. Uno de los temas que abarca el proyecto es la institucionalización.
Marilis Barrientos, directora de Advocacy de World Vision, explicó recientemente que la propuesta de normativa establece nuevos procedimientos y estándares, como la cantidad de niños y niñas que deben resguardar los hogares, la contratación de personal especializado, el acceso a servicios y programas para la niñez institucionalizada.
Barrientos agregó que pretenden que la institucionalización sea el último recurso y por tanto, esperarían que se reduzca la cantidad de niñas y niños abrigados en hogares.