Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Como parte del rechazo a las acciones que llevaron a aprobar dos reformas pro impunidad la semana pasada, la red global contra la corrupción Transparencia Internacional solicitará que se deje fuera al Congreso de representaciones en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la Unión Interparlamentaria (IPU).

Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana y representante de esta organización en Guatemala, asegura que es necesario que los diputados se pronuncien de forma seria y comprometida sobre los temas que priorizarán.

Este pronunciamiento urge que la alianza por la impunidad deje su agenda y se busque impulsar una en conjunto para el desarrollo, indicó.

La Organización Transparencia Internacional (TI) asegura que dicha solicitud será para la suspensión del Congreso guatemalteco hasta que no se evidencien claros compromisos para que leyes que garanticen la impunidad, debiliten la justicia o que busquen minimizar los esfuerzos contra la corrupción no sean aprobadas por el Parlamento.

Resaltan además que aunque los diputados dieron marcha atrás a las reformas al Código Penal se destapó su intención lo que evidenciaría que la corrupción es un problema estructural y extendido entre los diputados y sus partidos.

 

Artículo anteriorPresupuesto de Morales, operado por Estrada, parte crucial del pacto de corrupción
Artículo siguienteCongreso cambiaría forma de legislar para evitar manifestaciones