POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El ministro de Salud, Carlos Soto, dijo que están evaluando la continuidad del Modelo Incluyente de Salud (MIS), implementado durante la gestión de la exministra Lucrecia Hernández Mack.

El MIS fue propuesto y desarrollado con la intención de fortalecer el primer nivel de atención en salud, y está basado en cuatro perspectivas: el derecho a la salud, pertinencia intercultural, perspectiva de género y perspectiva de medio ambiente.

Además, establece tres programas de análisis de acción: individual, familiar y comunitaria.

Soto indicó, al ser consultado sobre la continuidad de este modelo, que está analizando cómo se ha implementado y qué avances ha tenido.

“Si están bien los modelos, les podemos cambiar nombres, pero lo positivo hay que seguirlo”, dijo.

Sin embargo, aseguró que en las áreas priorizadas el modelo permanecería. Luego hizo la salvedad de que esto no implica que tomen la decisión de implementar un MIS en toda Guatemala.

Asimismo, dijo que dentro de sus prioridades también está atender el nivel primario de salud  pero dijo: «quiero que quede claro que yo no le voy a poner nombre a los modelos».

Artículo anteriorCACIF pide mecanismos de transparencia en Micivi
Artículo siguienteNi por terremoto, Presidente da la cara a la Prensa