Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
Guatemala ha enfrentado varios acontecimientos que han creado una crisis política en el país que no acabará pronto y el próximo paso determinante para la transformación del sistema será la elección del Fiscal General del Ministerio Público (MP) que podría ser influenciada por las estructuras corruptas, según analistas consultados.
De acuerdo con analistas políticos, la crisis en el país que inició con la captura del exbinomio presidencial de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, y el siguiente paso que diferentes estructuras buscarán será la elección del nuevo fiscal.
Según Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales (Ipnusac), iniciarán a finales de septiembre cuando sea el momento que la Corte Suprema de Justicia elija a un nuevo magistrado que presida ese poder del Estado para el próximo periodo.
“Los picos más altos de la crisis los vamos a tener con la elección del nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque es quien preside la Comisión de Postulación para el próximo fiscal, algo que será determinante por la decisión que tome el Presidente sobre el nuevo fiscal, que será un actor que podría estar a favor de la impunidad o continuar con la lucha contra la corrupción como lo ha hecho Thelma Aldana”, resalta.
Según Castillo esta situación será determinante, pues el togado que sea puesto al frente de la Corte presidirá la comisión de postulación que realizará el proceso que ponga a disposición del Presidente los candidatos para ocupar el frente del ente investigador.
“Esto es determinante, pues si se quiere continuar con la lucha contra la impunidad y la corrupción los intereses de los grupos políticos que no están a favor de la justicia, podrán influir en la decisión y de esta manera afectar los resultados que dicha institución ha presentado en los últimos dos años”, explica.
ELECCIÓN DE MAGISTRADOS
Por otro lado, el analista político independiente, Renzo Rosal, explica que otro paso importante para Guatemala luego de esta designación será la elección de magistrados para los Cortes de Apelaciones y de la misma CSJ, algo que podría quedar a disposición de los “poderes ocultos”.
RESPETO AL DEBIDO PROCESO
El director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), Elvin Díaz, indica que este proceso será realizado con mucha tensión y con la presión de la ciudadanía, los actores políticos y la comunidad internacional.
Díaz explica que esto es debido a que existen muchos intereses en juego, porque los sectores oscuros que se benefician de la impunidad y de la corrupción buscarán limpiarse de los casos de corrupción y de violación de los derechos humanos a través de designar a una persona cercana a sus círculos.
“Algo que tampoco da mucha confianza es ver que estos sectores extremos a favor de la impunidad han demostrado que se encuentran muy de cerca con el presidente Jimmy Morales, algo que podría evidenciar que el gobierno no está jugando su papel de forma adecuada y no busca luchar por los derechos del país y la democracia”, explicó.
También hizo un llamado para que el Ejecutivo respete la resolución de la Corte de Constitucionalidad, pues debido a las declaraciones del vocero presidencial, Heinz Hiemann de sostener que el comisionado Iván Velásquez sigue siendo “non grato” para el Ejecutivo envía un mensaje difuso a la población.