POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt

Las organizaciones Justicia Ya y el Instituto de Estudios Comparado en Ciencias Penales (IECCP) presentaron este día una acción de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para ampliar el amparo presentado el pasado domingo que dejó en suspenso la declaración de non grato de parte del presidente Jimmy Morales al titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez.

Las organizaciones argumentan que a raíz de que se hizo pública la carta donde el mandatario declara non grato al comisionado Iván Velásquez, se evidencia que fue únicamente firmada por Jimmy Morales, cuando el artículo 182 de la Constitución Política de la República establece que ese tipo de decisiones deben consensuarse a través de un Consejo de Ministros.

“Pudimos observar que distintos medios (entre ellos La Hora) hicieron público el documento oficial por el que el Presidente declaraba non grato al señor Iván Velásquez. Es importante saber desde el punto de vista jurídico que este es un documento totalmente nulo”, dijo Elvin Díaz, del IECCP.

Díaz dijo que con base en ese artículo de la Carta Magna, el Presidente debe manifestarse siempre a través de un Consejo de Ministros o acompañado de uno de sus ministros, para velar por los intereses de la nación.

Con lo plasmado en la carta, Díaz explicó que las acciones de Morales se deben a motivos personales por los cuales decidió expulsar al comisionado Iván Velásquez, en ese sentido argumentó que no debería tener efecto.

Tanto Elvin Díaz, como Álvaro Montenegro, de Justicia Ya, presentaron dicha acción ante la CC, 48 horas después de que les fuera otorgado provisionalmente un amparo contra la decisión de Morales.

PIDEN QUE SE INHIBA A MAGISTRADA

Ambas organizaciones pidieron hoy que se inhiba de conocer todas las acciones legales contra Jimmy Morales a la magistrada Dina Ochoa, quien fue nombrada por el mandatario, ya que consideran que existe un conflicto de intereses debido a que es amiga del Presidente.

“En el escrito original del amparo promovido solicitamos a la Corte de Constitucionalidad que se inhiba de conocer la magistrada Dina Ochoa, ya que no solo fue nombrada por el Presidente, sino que también ya tenían una relación de amistad antes de que fuera nombrada como magistrada”, dijo Álvaro Montenegro.

Montenegro agregó que en estos casos, la Ley del Organismo Judicial establece que los magistrados deben inhibirse, cosa que no ha ocurrido con Dina Ochoa, enfatizó.

Los entrevistados consideran que el presidente Jimmy Morales tiene influencias dentro de la Corte de Constitucionalidad para que lo protejan desde adentro.

Asimismo, pidieron que el amparo provisional, que fue otorgado el pasado domingo, se mantenga para garantizar la gobernabilidad y proteger el orden constitucional en Guatemala.

Tanto Justicia Ya y el IECCP, considera que la destitución de Carlos Raúl Morales, como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, refleja que los actos del Presidente son contrario a derecho.

Artículo anteriorDos antejuicios contra el presidente Morales llegan a la CSJ
Artículo siguienteAutoridades ancestrales acuden a CICIG para respaldar a Iván Velásquez