Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales, aseguró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha definido la fecha para realizar la consulta popular para definir el diferendo territorial entre Guatemala y Belice.
“Nosotros hemos tenido un acercamiento con el Tribunal y somos respetuosos de lo que el Tribunal decida, el Congreso obviamente ya les ha pedido que convoque, pero seremos respetuosos de la fecha en que se decida para realizar la consulta”, indicó.
De acuerdo a Morales, el problema entre los dos países lleva al menos 200 años de no haberse definido, por lo que considera que es urgente, pero que se pueden esperar algunos meses en lo que el Tribunal realiza las gestiones logísticas sobre la consulta.
“Este tema lo tenemos en agenda desde que nacimos a la vida independiente, desde 1821, es un tema urgente, pero por eso mismo lo que nosotros planteamos es no seguirlo postergarlo sino que asumirlo, pero digo, si esperamos 200 años podemos esperar un par de meses más”, indicó.
Como parte de las competencias que deberá realizar la Cancillería se deberá llevar a cabo una campaña de información y se iniciará hasta que se convoque, debido a los plazos que se deben cumplir.
“La campaña la iniciaremos formalmente cuando se convoque a la participación ciudadana y mientras tanto lo que estamos agradeciendo son los espacios para informar a los guatemaltecos sobre este problema del diferendo territorial y marítimo que tenemos con Belice”, explicó.
Informó que el tema monetario será cuestión del TSE y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), pero se estima un gasto de 300 millones de quetzales para realizar la consulta que defina si la población está de acuerdo en que Guatemala llegue a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver en definitiva el diferendo territorial.
Agregó que se ha logrado recibir una donación de la Unión Europea para realizar la campaña de información que la cartera deberá difundir para explicarle a los guatemaltecos los detalles del mismo y que se puedan emitir las posturas de forma consciente.
“La Unión Europea está por concretarnos una cantidad de una donación, claro, nosotros no manejaremos los recursos sino que se manejarán directamente con la Organización de Estados Americanos y estamos hablando con el G13 y los países miembros para que puedan ayudarnos en la campaña de información pública”, explicó.
Morales reiteró que la campaña, que deberá realizarse previo a la emisión de las posturas sobre el tema, tiene aspectos importantes y determinantes en la decisión que tomarán los guatemaltecos.
El pasado 2 de agosto los diputados del Congreso aprobaron el acuerdo 22-2017 en donde permite que el Ejecutivo solicite al TSE realizar la consulta popular.