Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

El Congreso prepara un proyecto con 35 artículos que pretende reformar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, cambios que garantizarían el incremento de los integrantes en algunas comisiones, más asesores, funcionarios exentos de procesos penales por faltar a citaciones, incrementos salariales y más dietas.

El cuarto borrador de la propuesta formulada por la Comisión de Apoyo Técnico del Legislativo ya ha sido remitido a los jefes de todos los bloques del Congreso para que se inicie su discusión antes de emitir el dictamen correspondiente de al menos seis propuestas de cambios.

Entre los cambios que se destacan, se encuentra la exención de los funcionarios públicos de responsabilidades penales en caso de que no se presenten hasta tres citaciones.

Además, se solicita que se reconozca a la Comisión de Apoyo Técnico como un órgano legislativo, lo que garantizaría la presencia de un representante de cada bloque y se incrementaría el número de diputados que integran la Comisión de Finanzas de 21, como está actualmente, a 30 congresistas.

Con estos cambios los jefes y subjefes de los bloques parlamentarios quedarían exentos de alguna responsabilidad de integrar una sala de trabajo y, además, si un bloque es integrado por más de 20 diputados, sus miembros pueden designar a un segundo subjefe de bloque con las mismas atribuciones.

El borrador presenta un cambio al artículo 38 de dicha ley, que establece de forma permanente la contratación bajo el renglón 029 de dos asesores por cada comisión de trabajo que posee el Legislativo y además se incluye que la Junta Directiva pueda contratar a personal extra si así lo autorizan.

FACILITARÍAN TRANSFUGUISMO

Tomando en cuenta la reciente cancelación de los partidos políticos Libertad Democrática Renovada (Lider) y Patriota (PP), la comisión planea reformar el artículo 50, en donde se aceptaría que si una agrupación pierde vigencia legal, los diputados que integraban esa bancada puedan, por única vez, integrarse a otro bloque.

Los cambios realizados por el Legislativo realizados el año pasado evitaban que un diputado que renunciara a sus compromisos políticos con una bancada pudiera adherirse a otra, por lo que debían declararse independientes. Este cambio iba en contra del transfuguismo, pero con esta nueva adición aún podría existir una posibilidad para que esto suceda.

OTROS BENEFICIOS

El artículo 55 sería modificado para que los parlamentarios acuerden en el pleno y a través de un acuerdo legislativo el monto que los diputados devengarán como parte de sus prestaciones.

Se propone también crear una nueva sala de trabajo que aborde únicamente las propuestas de ley que aborden la Constitución y que tengan la representación de todas las bancadas.

El presidente de esa sala de trabajo, Manuel Conde, aseguró que el documento fue remitido a los jefes de bloque el pasado lunes y que próximamente se le solicitará al presidente de la Junta Directiva para que convoque a una reunión con todas las bancadas para discutir los criterios de cada uno.

“Los cambios aun no son oficiales y queremos ver el criterio de cada bloque, este dictamen está elaborado en base a varias iniciativas que fueron remitidas a la comisión y que después de discutirlas resolvimos establecerlas como hasta ahora avanza el documento”, justificó el diputado.

Artículo anteriorLinares Beltranena solicitará su visa de EE. UU. a embajador Arreaga
Artículo siguienteSUCESOS