Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), desde el 2013 a la fecha se tienen 2 mil 727 expedientes de devolución de crédito fiscal, los cuales ascienden a una cifra de 3 mil 584 millones 541 mil 465 quetzales.

Debido a esto, la SAT anunció la implementación de un Plan Emergente para realizar el proceso de devolución, el cual aplica a exportadores y a entidades que venden a instituciones exentas de impuestos.

El Superintendente Juan Francisco Solórzano Foppa y el Intendente de Fiscalización, Leonel Villamar, presentaron ayer el plan emergente que tendrá vigencia entre agosto y diciembre de este año para hacer efectiva la devolución del crédito fiscal.

Solórzano Foppa señaló que el plan permitirá sacar las solicitudes existentes que están atrasadas. Asimismo, indicó que desde el año pasado se hizo público un listado de solicitudes de devoluciones, como una medida de transparencia.

La SAT informó que en primera instancia atenderán los expedientes de 2013 a 2015, los cuales ascienden a una suma de 2 mil 121 millones 270 mil 602 quetzales.

El plan emergente de la Superintendencia está enfocado para las devoluciones a 350 contribuyentes.

POSITIVO

Abelardo Medina, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), ve positivo las acciones de la SAT ya que en años anteriores los procesos de devolución estaban cargados de casos de corrupción y defraudación.

“El tipo de corrupción se ha dado porque lamentablemente algunas personas han manejado la ‘cola’ de las personas que han solicitado y que han aprovechado la situación para que los que están hasta atrás de la cola pasen hasta el principio”, indicó.

Medina dijo que estos procesos han dado paso a casos de defraudación tributaria: “Hay muchos exportadores que reportan que han hecho compras de bienes y servicios que no existen, entonces lo que hacen es documentar eso con facturas falsas”, agregó.

Medina considera que hacer público el listado de solicitantes de devolución del crédito ha transparentado el proceso y evitar ese tipo de casos.

El experto indicó que corresponde al Banco de Guatemala (Banguat) y al Ministerio de Finanzas (Minfin) realizar las devoluciones autorizadas por la SAT.

Por último, Medina explicó que depende del Ministerio de Finanzas y de Banco de Guatemala la devolución de los créditos, ya que ellos deben destinar los fondos porque son ellos los encargados de ese aspecto.

Claudia García, de la Asociación de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) dijo que con el sistema que la SAT presentó años atrás para la devolución del crédito fiscal se puede garantizar la transparencia en el proceso.

La devolución del crédito fiscal aplica únicamente para los exportadores y para los contribuyentes que venden a entidades exentas de impuestos.

Artículo anteriorEn primer semestre del año se registraron 2 mil 236 homicidios
Artículo siguienteFinanzas cambia a Director del BCIE