POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt
Ante el anuncio de la renovación por dos años más del contrato de Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), académicos y miembros de la sociedad civil consideran que la elección del próximo Fiscal General del Ministerio Público (MP) será clave para la continuidad y consolidación de la lucha anticorrupción.
Sin embargo, los entrevistados por Diario La Hora, coinciden en que será difícil la selección de un titular para el MP con las características similares a las de Thelma Aldana y su coordinación estratégica con CICIG, porque los sectores afectados por investigaciones, en especial las relacionadas con el sistema de partidos políticos, buscarán impulsar a alguien que se encargue de impedir cambios.
“Muy probablemente veremos un escenario en el que se busque la selección de aquella persona que goce con el beneplácito de la CICIG y tenga la capacidad de alianzas con la CICIG”, explicó Ricardo Barreno del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep).
Barreno indicó que también cobra relevancia la actual elección del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), porque el magistrado de conciencia, Jorge de León Duque, se involucró en la lucha contra la corrupción y conformó “un tridente” junto a Velásquez y Aldana para confrontar la impunidad.
En ese sentido, recordó que el panorama de la elección del sucesor de Aldana será semejante a la del PDH, porque los sectores contrarios a la lucha contra la corrupción buscarán entorpecerlo.
“La elección se desarrollará en un panorama a meses de un proceso electoral, tendremos actores políticos pensando en su reelección o primer involucramiento en la gestión gubernamental…el MP se ha involucrado en casos de delitos electorales, transparencia democrática, lo cual afectó los intereses de los actores políticos, –entonces– esperaríamos un camino más tortuoso y complicado porque el rol de la fiscal general fue evidenciar actos de corrupción en los partidos políticos y el Congreso”, explicó Barreno.
ESPERAN REELECCIÓN
Por su parte, la activista Helen Mack, consideró que aunque es pronto, pero ante la confirmación de Velásquez al frente de la CICIG, lo ideal es que la fiscal general, Thelma Aldana busque la reelección.
En cuanto a la importancia que cobra la designación del jefe del MP, Mack también hizo énfasis en la cercanía del proceso electoral. “Precisamente todos estos movimientos de los grupos fácticos de corrupción e impunidad de atacar a los funcionarios que si dan resultados… se ve que hay todo un plan para que las cosas no cambien en el país”, comentó.
Por último, destacó que la sociedad civil debe velar para que se designe a un Fiscal General acorde a la línea de trabajo que se ha tenido entre CICIG y MP, tomando en cuenta que el proceso se realizará sin los cambios que buscaba la reforma constitucional para fortalecer al sector justicia.
“Lo importante es la auditoría social, exigir transparencia, ver el tema de capacidades e idoneidad, –por ejemplo el candidato– es un corrupto, pero como no se puede demostrar entonces es idóneo”, añadió.
MIGRANTES ATENTOS
Mientras que Guillermo Castillo de la Cooperación Migrante, detalló que también las comunidades de connacionales en Estados Unidos resaltan con la continuidad de Velásquez la necesidad de elegir a un Titular del MP que mantenga su compromiso en contra de la corrupción.
“La elección de Fiscal General es crucial dado que la corrupción es la razón principal de migración», puntualizó Castillo. “Necesitamos el mismo compromiso o mayor que la excelentísima Fiscal Thelma Aldana, una persona grata dentro de los migrantes”, añadió el entrevistado.
El comisionado Iván Velásquez, también se refirió con la extensión de su contrato con CICIG a la elección del próximo Fiscal General en una entrevista concedida al matutino Prensa Libre, proceso que calificó de “trascendental” para la lucha contra la corrupción.
En ese sentido, agregó que debe ser un procedimiento con mucha “responsabilidad” y con una ciudadanía vigilante, asimismo, mencionó que aunque las reformas constitucionales no se aprobaron consideró que se debería impulsar el mecanismo contenido en la propuesta para evitar las influencias externas.
En mayo del 2018, deberá quedar electo el nuevo titular del MP, de una nómina de seis candidatos que una comisión propondrá al Presidente de la República.