POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
Víctimas del Caso Banco del Comercio manifestaron que, con el fin de recobrar la confianza en el sistema bancario del país, los tribunales de justicia guatemaltecos deben ordenar la devolución de Q2 mil 150 millones, aproximadamente, a 8 mil cuentahabientes estafados, tal como sucedió en el Caso del Banco del Café (Bancafé).
El pasado viernes, la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal confirmó que Q51 millones (más intereses) deben regresar a las manos de 220 personas estafadas en el Caso Banco del Café.
En octubre de 2016, al momento de dictar sentencia contra los exdirectivos Ariel Camargo Fernández, Celeste Desiré Soto y Jorge Alfredo González, el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal reconoció que la entidad bancaria realizó operaciones con el dinero de depositantes, sin informarles sobre dichas gestiones.
El dinero de los inversionistas fue depositado en una cuenta de Vipasa Nacional, desde 1998. En 2006, los hoy sentenciados utilizaron el dinero de los depositantes para satisfacer las deficiencias financieras que tenía Bancafé en su momento, explicó Saúl Sánchez, fiscal a cargo del caso. Con la quiebra del banco, también se perdió el dinero de los cuentahabientes.
Luego de analizar el fallo, Raúl Maldonado, representante de las víctimas y querellante adhesivo del Caso Banco del Comercio, asegura que existen similitudes entre ambos casos, por lo que, cuando se dicte sentencia en este proceso penal, los tribunales deberían ordenar, como medida de reparación, la devolución del dinero estafado.
Según Maldonado, tanto en el Caso de Bancafé como en el del Banco del Comercio, se realizaron operaciones con dinero de cuentahabientes, sin la autorización de estos.
“Igual que en el Caso del Banco del Comercio, la gente era engañada de que el responsable de los depósitos, al final, era el banco, y que los depósitos estaban soportados por el Fondo para la Protección del Ahorrante. Pero resultaba que los fondos también eran desviados a otra empresa –Organizadora de Comercio S.A.-”, dijo Maldonado.
El querellante agregó que es importante que el dinero se le devuelva a los cuentahabientes con el fin de que la población pueda recobrar la confianza en el sistema bancario del país y pueda depositar su dinero en los bancos sin temor de que lo va a perder.