Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso realizó hoy la votación para designar la terna finalista de los aspirantes al cargo de procurador de los derechos humanos, que será presentada al pleno y de la cual se realizará la designación final.

Después de realizar un proceso cuestionable debido al desorden y pocos controles, la sala de trabajo votó a favor de Augusto Jordán Rodas, Claudia María López y Ricardo Efraín Alvarado para integrar la terna finalista.

El aspirante a magistrado de conciencia, Jordán Rodas, tuvo un total de 93.33 puntos luego de ser evaluado con la tabla de gradación y en la votación fue el único que obtuvo la unanimidad de la votación con 13 puntos.

La actual procuradora adjunta de la PDH, Claudia María López, obtuvo una puntuación de 85.9 puntos luego de haber sido evaluado su expediente, mientras que en la votación obtuvo 11 votos a favor y dos en contra de parte de las diputadas Vivian Preciado Navarijo y de la presidenta de la sala de trabajo, Sandra Patricia Sandoval.

De acuerdo a la diputada oficialista, López no cumplió con sus expectativas al ser cuestionada durante la fase de entrevista cuando aseguró que no tenía un plan de trabajo para abordar la tragedia sucedida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde un incendio cobró la vida de 41 niñas y adolescentes.

Por último el candidato Ricardo Alvarado, quien obtuvo una puntuación de 80.44 tras ser analizado el expediente, recibió el voto favorable de siete diputados mientras que seis parlamentarios se abstuvieron de emitir su voto.

MAYORÍA ABSOLUTA

Al finalizar el proceso de votación y después de analizar a cinco candidatos, varios diputados emitieron sus dudas sobre algunos temas antes de que la presidenta pudiera declarar oficialmente conformada la terna.

El jefe de la bancada Winaq, Amílcar Pop, pidió que se ratificara la última votación que le dio el pase al candidato Alvarado para conformar la terna debido a que el vicepresidente de la sala de trabajo, Carlos Fión, tuvo inconvenientes con los totales de los votos.

«En aras de darle legalidad al proceso y para evitar que no se declare alguna nulidad o que se pida una enmienda sobre las decisiones tomadas, solicito que se ratifique la contabilización de la última votación y que se aclare el número», dijo Pop.

Luego de eso el diputado Carlos Fión, jefe de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (CREO), pidió junto con el jefe del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Eduardo Zachrisson, que se aclare cuál es la mayoría absoluta, ya que el pleno de la Comisión está integrado por 13 diputados y en sesiones previas se determinó que la mayoría absoluta se otorga con siete votos.

Zachrisson insistió en que a su criterio y debido al número de diputados que integran la sala de trabajo, la mayoría debió haber sido de ocho y no de siete votos como se estableció, a lo que la presidenta explicó que no era momento de enmendar procesos que ya habían sido aprobados previamente.

La diputada Nineth Montenegro indicó que de acuerdo a la ley se debe tomar en cuenta las dos terceras partes del total de la sala de trabajo.

Al aclarar todas las dudas presentadas por los diputados, la presidenta de la sala de trabajo declaró finalizado el proceso y oficializó la terna electa.

PRESENTA SOLICITUD DE AMPARO

Al cierre de esta edición se conoció que el abogado Alfonso Carrillo presentó ante la Corte de Constitucionalidad (CC) una solicitud de amparo contra la Comisión de Derechos Humanos del Congreso por aprobar la tabla de gradación posterior a la convocatoria para el cargo de PDH.

Artículo anteriorSede de la Oficina Nacional contra la Tortura será desalojada
Artículo siguienteFundesa: Lucha contra corrupción tiene motivos políticos