Madrid
DPA
La moción de censura impulsada en España por el partido izquierdista Podemos contra el jefe del Gobierno, el conservador Mariano Rajoy, fracasó hoy al no conseguir el apoyo de una mayoría parlamentaria, tal y como estaba previsto.
Votaron a favor de la iniciativa 82 diputados de los 350 que tiene el Congreso de los Diputados. En total, 170 votaron en contra, entre ellos, los del Partido Popular (PP) de Rajoy y los del liberal Ciudadanos, cuarta fuerza en el Parlamento. El Partido Socialista (PSOE), el más importante de la oposición, se abstuvo.
Además de Podemos y sus grupos afines, votaron a favor de la moción de censura el partido independentista vasco Bildu, los secesionistas catalanes de ERC y la formación regional de izquierdas Compromís.
«La moción ha sido rechazada, con lo cual vamos a poder seguir trabajando», expresó Rajoy con «satisfacción» tras la votación, celebrada tras un intenso y bronco debate que arrancó el martes en el Congreso de los Diputados y que se prolongó durante más de 15 horas.
«Hoy estamos más cerca de sacar al PP de las instituciones», dijo por su parte el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien deseó que antes de Navidad haya una mayoría alternativa para desbancar a Rajoy.
Desde el inicio del debate parlamentario, Podemos trató de acorralar al jefe del Gobierno con la corrupción, el tema que más daño hace a su partido tras los escándalos que lo salpicaron en los últimos años.
«Usted será recordado como el presidente de la corrupción», le dijo el martes a Rajoy desde la tribuna de oradores del Congreso el líder de Podemos, Pablo Iglesias, candidato alternativo a la presidencia del Gobierno en la moción frustrada.
«Ésta es una moción de censura contra la estabilidad de España», le contestó Rajoy, quien calificó la iniciativa de «farsa».