POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt

Tras un accidente automovilístico, la adversidad parecía ceñirse sobre la carrera del futbolista profesional y exseleccionado nacional, Carlos Quiñónez, mejor conocido como “el Buga”. Sin equipo donde jugar o una oportunidad para sobreponerse, decidió dar un giro a su vida y migrar a Estados Unidos para sacar adelante a su familia.

Originario de Livingston, Izabal, “el Buga” tuvo una larga trayectoria en el futbol nacional. Recuerda sus inicios en el equipo Juca de la Segunda División. Tiempo después pasó a jugar para el Club Comunicaciones en la Liga Mayor.

También estuvo con la Universidad de San Carlos, regresó a Comunicaciones y luego se fue al Deportivo Marquense durante cinco temporadas en las que disputó dos finales y obtuvo el tercer lugar de una competencia regional.

De nuevo estuvo en Comunicaciones y con el Xelajú Mario Camposeco, época en la que se vio involucrado en un accidente automovilístico. “Se me vino todo…fue de lo más duro, empezó un sufrimiento para mi persona, pero gracias a Dios me salvé, estuve entre la vida y la muerte, pero para él –Dios– no hay imposible”, indicó.

_1ETAPA COMPLEJA

Aunque acepta que fue una experiencia y época complicada de su vida, resalta que siempre mantuvo la convicción de que debía ir hacia “adelante” y no rendirse.

“Yo me sentía bien…seguí con el fútbol porque había sido mi pan de cada día, yo quería seguir, pero ahí vino la decepción, los equipos me despreciaban”, afirmó.

Además recuerda que aún tenía un contrato activo con el Deportivo Marquense y tras ocho meses de recuperación se integró a la pretemporada, pero fue descartado para jugar en el equipo en 2008.

“Lloré y ahí fue donde empezó mi sufrimiento luego del accidente, empezó mi decepción y no era culpa de nadie lo que me pasó, –pero– ahí es cuando uno se da cuenta de los amigos y del apoyo. Nadie de la Federación se acercó a visitarme, solo –Rodrigo– Kenton (futbolista costarricense) y Hernán Darío Gómez (entrenador colombiano)”, añadió.

DEJA EL FÚTBOL
Tras esta experiencia “el Buga” decidió unirse a su padre que ya vivía en Estados Unidos. Relata que en un principio le fue difícil adaptarse a un trabajo de ocho horas o más diarias, porque al ser futbolista el tiempo laboral era menor.

“Fue un cambio, porque debía adaptarme y acostumbrarme, corría y entrenaba fuerte, pero tenía más descanso…pero mientras uno tiene familia ya no se piensa en uno, pienso en mis hijas que necesitan el pan de cada día, yo no me avergüenzo de trabajar por ellas”, manifestó.

Quiñónez reside en Nueva York, en donde labora en una compañía constructora en el área de envíos.

“-Los futbolistas- uno se siente arriba, pero no, a veces uno tiene que poner los pies sobre la tierra para dar un paso adelante. Mientras hay familia de por medio, aunque no hubiera, hay que cambiar el chip”, argumentó.

UNA NUEVA VIDA
Quiñónez resalta que ahora toda su familia vive con él en Estados Unidos y existen más posibilidades de que accedan a mejores oportunidades. “Aquí es diferente a Guatemala, ellas tienen oportunidades de asistir a una universidad porque el Gobierno te da facilidades”, destacó.

A pesar de eso, no niega que extraña Guatemala y cada año visita a sus familiares que aún viven en el país.

En cuanto al fútbol, señala que juega con un equipo de la Liga de Fútbol Guatemala, Reed Hook, Brooklyn, Nueva York, integrado por connacionales de Izabal. El año pasado con otro equipo casi obtiene el título de goleador.

En ocasiones es llamado para competir con otros equipos y en diferentes ligas cercanas a Brooklyn. Sobre el fútbol nacional lamenta que la federación y los equipos nacionales estén suspendidos de las competencias internacionales.

“Yo les diría que ya no piensen en ellos, que piensen en el fútbol, los que pierden somos nosotros los jugadores”, puntualizó.


EQUIPOS

Juca
Comunicaciones
Universidad de San Carlos
Xelajú MC
Marquense

Son algunos de los equipos para los que jugó Carlos “el Buga” Quiñónez

“Yo me sentía bien…seguí con el fútbol porque había sido mi pan de cada día, yo quería seguir, pero ahí vino la decepción, los equipos me despreciaban”
Carlos “el Buga” Quiñónez

“Aquí es diferente a Guatemala ellas tienen oportunidades de asistir a una universidad porque el Gobierno te da facilidades”
Carlos “el Buga” Quiñónez

Artículo anterior¿Existen vínculos entre la inseguridad alimentaria, la violencia y la migración?
Artículo siguienteEl guatemalteco Luis Juárez triunfa y destaca entre la comunidad migrante