POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Rechazan acuerdo que beneficia a diputados

A través del acuerdo legislativo 18-2017, el Congreso de la República aprobó el pago del bono 14 y del aguinaldo sobre el total devengado por un diputado y no únicamente sobre el cálculo del sueldo base de un legislador. Con esto se evitaría que la Contraloría General de Cuentas (CGC) los obligue a devolver bonificaciones devengadas el año pasado. Los lectores de «La Hora» expresaron a través de las redes sociales su indignación por la medida.

Oscar Samuel Ramirez: Totalmente ilegal e inconstitucional. Su auto decreto obligaría al Estado y a la empresa privada a pagar lo mismo a todos los trabajadores, pues en Guatemala todos los ciudadanos somos iguales en derechos y obligaciones. DEPUREMOS EL CONGRESO YA.

Fermín Dávastro: Eso es nulo ipso jure, el delito no es fuente de derecho. Es totalmente inconstitucional. Sólo falta que legislen para legalizar el despojo, el peculado y todos los delitos cometidos por funcionarios públicos. Son unos delincuentes descarados.

Noe Adolfo Zapeta Ramos: Mi patria no se merece este tipo de «dignatarios», somos un pueblo demasiado luchador para que llegue la escoria a gobernarnos. Guatemala se merece dignos representantes en el Congreso.

Walter Icu Juarez: A estos ladrones se les acabará el juego hasta que nosotros como pueblo nos levantemos y digamos que ya estamos cansados de lo mismo con tanto corrupto, pero a veces digo que ellos no tienen la culpa si no nosotros por ponerlos donde están pero si los pusimos también deberíamos de sacarlos.

Julio Arriaza: ¿Derechos laborales? qué vergüenza, qué mentira tan grande, qué absurdo esto, ¿trabajan pues? Qué barbaridad la de estos cuerudos dipucacos, eso se llama derecho a robar. Nosotros tenemos la culpa por elegir a éstas lacras, llamemos a no votar por diputados en las próximas elecciones, que no haya Congreso, al fin y al cabo legislan sólo para satisfacerse personalmente.

Vilma Franco: Son nuestros empleados y nosotros como sus jefes no hemos autorizado dichos aumentos, hay que despedirlos, se van por las buenas o por las malas, porque empleado que no trabaje no gana. Hay que pagarles por horas y días, y veremos si les alcanza el sueldo: 4 horas por tres días a la semana que asisten. Qué vergüenza, qué decepción toda esta gente que se dice gente. Yo sí respeto a los animales, por eso no los comparo.

Danny Leon: Para cuando es algo para ellos «sí logran consensos» de casi todos, pero cuando es algo a favor del pueblo ¡NARANJAS! ¿Qué más pruebas queremos para mandar a toda estas ratas a la chingada? Ya estamos hartos de ratas asquerosas que solo viven a costas del dinero del pueblo.

Rosita Salanic: Terrible. Solo levantan la mano y aprueban lo que les conviene. Cobran un salario sin hacer nada por nuestro país. Sus generaciones recibirán las bendiciones o maldiciones por el trabajo que realizan ahora los diputados.

Carlos Bracamonte Rovelo: Queda más que demostrado que cuando estos señores les mueve un interés personal unifican su criterio y al unísono levantan su mano para aprobar la ley que les favorece exclusivamente a ellos… Qué bueno sería que de esa misma manera en que lo hacer a favor de ellos aprobaran al unísono todas aquellas leyes que las grandes masas piden que se aprueben, principalmente aquellas que benefician al pueblo de Guatemala como la Reforma agraria y otras…pero como no son de beneficio de ellos o como no se los ordenan no lo hacen. ¡Qué padres de la patria más decepcionantes! ¿Hasta cuándo se van amarrar bien los pantalones y se inclinarán a favor de nosotros que somos el pueblo?

Rodolfo Morales Morales: ¿Y los guatemaltecos? ¿Dormidos? ¿Tienen ellos un cheque en blanco para hacer lo que les venga en gana?

Agustin Lopez: Entonces ellos sí tienen derechos y la población que no recibe, y ni conoce el bono 14 ¿quién vela por los derechos de ellos? Porque la mayoría de empresas no lo pagan, ya que no hay quien vele para se cumpla con este pago que todos los guatemaltecos honrados se lo merecen, pero lamentablemente estos señores solo velan por su bienestar. Qué desgracia para mi país tener de gobernantes a esta gente inconsciente.

Luis Ariel Paredes: Por eso fue rápida su aprobación. Pero que no vaya ser para quitarles el blindaje que los mantiene allí, aunque ya les hayan encontrado los delitos. Porque para eso ni se presentan. Y bueno sería que les descontarán el día que no llegan.

Saul Antonio: Esos no son derechos laborales. Ladrones, corruptos, no les da vergüenza de un pueblo con hambre y Uds. siempre viendo su interés personal.

Si Uds. no hacen nada por nuestro país.

Uriel Lopez: Calificativos existen hasta demás, pero esperemos que se pueda reducir el número de éstos. Y nosotros como población, elegir personas que tengan conciencia y que piensen en las mayorías. Deberían de donar algo para los necesitados…

José Enrique Segura: Los ciudadanos que tenemos nuestras letras debemos de educar a los votantes que se olviden de estos y cambiar el Congreso con gente que ame a su país y su pueblo ¡basta ya!

Hayro Ralac: Esto es una burla para Guatemala. ¿Hasta cuándo MI GUATE continuarás siendo víctima por parte de estos saqueadores, quienes con DESCARO y amparándose supuestamente en ley, hacen valer su derecho, sin importarles en lo absoluto el fin primordial para el cual fueron elegidos: «VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DEL BIEN COMUN DE LA SOCIEDAD»? Es irónico que al momento de existir conveniencias recíprocas entre diputados no tardaron ni DIEZ MINUTOS a aprobar dicha decisión de manera unánime, caso contrario a casos de interés social en la cual para tomar una decisión se deben celebrar varias sesiones debido a que los diputados no llegan a un acuerdo, debido a sus intereses particulares, quedando engavetadas propuestas de ley y demás decisiones de vital importancia para el país. Mientras tanto, mujeres y niños mueren en hospitales o viven en pobreza extrema. Sin embargo, debemos ser optimistas, luchar por que exista una BUROCRACIA, una fiscalización ciudadana y se garanticen nuestros derechos.

Lectores opinan sobre propuesta de “Reforma Verde”

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

_1Bajo la lógica de “el que contamina, paga” el Ministerio de Finanzas prepara una discusión para una reforma fiscal, con un enfoque “verde” y ambientalmente amigable. Además de la creación de incentivos, la reforma tiene contemplada una serie de cambios de hábitos, por ejemplo, el uso de carros más eficientes. Por ahora, está en proceso la elaboración de un reglamento de estándares de emisión vehicular, en colaboración con el Ministerio de Ambiente que busca promover parámetros para la entrada de vehículos. Además, contemplaría una regulación para los vehículos que ya están circulando dentro del país.

Nineth Ayala Vargas: Que empiece la Municipalidad por dar mantenimiento al TransUrbano que nos hace respirar el humo negro que emiten cuando los automovilistas estamos atrapados en el tráfico.

Byron Jerónimo Hernández: ¿Por qué no comienzan con los buses? Eso me parece un poco un negocio para las empresas grandes que venden carros y los bancos que para el bienestar de los guatemaltecos. Además, el mismo alcalde de Guatemala es quien tiene buses que emiten grandes cantidades de humo sin que exista leyes o un poco de consciencia para hacer un poco mejor nuestra nación.

Cecilio Baeza: Otro tema de vital importancia, es la falta de seguridad que cada vez más en detrimento, de sobre manera en el transporte público. Las extorsiones, los asaltos, los atentados, van en aumento… eliminar un recurso, obliga a buscar opciones sustitutas o se convierten en un perjuicio social.

Fermín Dávastro: Lo cierto es que las calles ya no se dan abasto para tanto vehículo, por ello es el alto grado de congestionamiento y por ende más contaminación. Año con año el parque vehicular aumenta, se llegará el día en que para recorrer un kilómetro nos tomé 20 minutos aunque eso en ciertos momentos ya ocurre, Seríamos más rápidos a pie.

Edgar Vásquez: Claro se ve que, lo primero, pretenden beneficiar a todos los empresarios que venden vehículos de agencia que para muchos guatemaltecos es impagable. Y segundo: si dicen que es por el medio ambiente, qué mentira. Para tal caso que comiencen por la contaminación que generan el transporte pesado, el transporte extra urbano y urbano, y no digamos las grandes fábricas que todo el tiempo están lanzando humo.

Daniel Arauz-Mérida: Ni modo, con tantas chatarras quemando aceite y contaminando es tiempo de renovarlas. Aunque afecte nuestros bolsillos, habrá que hacer el esfuerzo por cambiar a los cacharritos.

Edgar Giovani Serrano Rebach: Modernización de la ciudad es imprescindible con proyectos como el metro subterráneo y aéreo, carriles de autos aéreos, construcciones modernas habitacionales para que las personas y trabajadores no emigren, sino vivan cerca de su trabajo. Es importante que el alcalde deje de pensar como el dueño de la ciudad y la modernice.

Sergio Alejandro: Ya era tiempo que el Estado empiece a sacar de circulación carros más allá de 1989 con préstamos a bajos intereses y de facilidades, en muchos países se hace, ¡así que es buena idea!

Augusto Salguero: Los autobuses extraurbanos son charolas viejísimas y todavía les abren las bombas de inyección para que halen más, no importando el humo y mal olor que dejan en el ambiente.

Patty Orellana: Si no es otro negocio para los corruptos sería bueno que ya saquen esas cochinadas de buses rojos y se terminen los «subsidios» que solo han ido a enriquecer a lacras. Ya dejen de ser Estados paternalistas y trabajen honestamente. ¡Ya es hora!

Vicente Ocaña: Se necesita un transporte bueno y seguro, ¿se podrá tener?

Gladys Castillo Castillo: Eso significa que mejorarán el salario, la seguridad. Así ya no se compra vehículos usados, solo nuevos.

Rafael Humberto Paredes Kress: Es lo más sensato y lo veo con los buses que traen bastante viejos y malas condiciones. Mínimo con cinco años de uso.

Jorge Pablo: ¿Y la ley del humo que han hecho? ¿Cuántos hay sancionados? Esto es una farsa, podemos tener buenas leyes, pero si no tenemos buenos legisladores y buenos funcionarios de nada sirve. Leyes tras leyes es chantaje. Con lo que tenemos ya hubieran eliminado tantas viejeras (buses urbanos) en Guate y los departamentos. Este es una publicidad anticipada de las próximas elecciones.

EdSolo285: Estas son acciones que benefician mayormente a los importadores de vehículos nuevos. Creo que sí es importante poner limitaciones a los vehículos usados que ingresan del Norte, por ejemplo; los que vienen chocados que no sean casi chatarra que aquí en Guatemala medio reconstruyen y solo los ponen bonitos por fuera (cirugía cosmética), pero que si se revisan bien el chasis está todo retorcido y hecho un acordeón, con partes plásticas como radiadores, bumpers y tolvas medio chapuceadas y todas remendadas. Los importadores deben garantizar que no son chatarras andantes, sino vehículos en condiciones de circular en la ciudad y carreteras. Si vienen muy deteriorados definitivamente no deben ingresar, de la misma manera los que llegan corroídos o llenos de óxido y hoyos por todos lados a causa de la misma corrosión, que ya casi es un pedazo de cascarón rodante, estos tampoco deben ingresar. Todo lo anterior lo considero una estafa y son los que la mayoría compra y ni siquiera de ganga porque los venden bien caros. Pero además quienes compran deberían estar obligados a revisar perfectamente lo que van a comprar, para no ser estafados. De ser posible desmontar por lo menos los bumpers para ver como están por dentro y revisar también el piso del vehículo por la parte de abajo, además de revisar lo vital del vehículo que es el motor, pues esos carros llegan ya bastante corridos y con muchas millas. Esta es otra estafa, pues he visto carros recién ingresados con más de 10 o incluso menos años que traen millajes ridículos, que ni aquí en Guatemala se creen, no digamos en USA que son distancias más largas.

Artículo anteriorAnálisis: May paga alto precio por su apuesta electoral
Artículo siguienteGAM reporta un descenso de muertes violentas