Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El Centro de Acción Legal y Ambiental (CALAS) señaló que la Minera San Rafael ha operado ilegalmente debido a que no posee una licencia de construcción para ejercer sus funciones, sin embargo, representantes de la minera justificaron el motivo por el cual no poseen esa licencia y aseguraron que no operan de forma ilegal.

Según Yuri Melini, director general de CALAS, la referida minera opera de manera ilegal al no tener una licencia de construcción. Además asegura que hay acciones legales en contra de la licencia minera.

Melini indica que para obtener una licencia para la explotación del subsuelo se necesitan requisitos previos, como la licencia de estudio de impacto ambiental. Luego de este estudio se debe tramitar la licencia de construcción, lo que implica que las dos sean requisito para obtener la licencia.

“Es ilegal, está operando, está impactando ambientalmente”, dijo Melini.

CALAS indica que pobladores de San Rafael Las Flores, donde opera la minera, y municipios aledaños como Casillas y Nueva Santa Rosa, en el departamento de Santa Rosa, han manifestado que se han secado nacimientos de agua a raíz de la actividad de esa empresa. De igual forma ha señalado que los trabajos mineros han desatado enjambres sísmicos en la zona.

MINERA REFUTA DECLARACIONES

Andrés Dávila, vocero de la Minera San Rafael, rechazó las declaraciones de CALAS e indicó que no se posee una licencia de construcción debido a que en el momento en que se inició la edificación de la minera no existía un reglamento de construcción, pero que ya están solicitando una.

“No se tiene licencia porque cuando empezó la construcción la Municipalidad (de San Rafael Las Flores) no tenía un reglamento, entonces ellos estaban trabajando en generar un reglamento para eso y ya lo aprobó el Consejo y nosotros ya estamos solicitando las licencias que son”, dijo Dávila, quien reiteró en el hecho de que si no había un reglamento la licencia no se podía tener.

En un correo electrónico enviado a La Hora, Dávila explicó que el Estudio de Impacto Ambiental que autoriza la construcción de la Minera San Rafael fue aprobado en 2011 y el reglamento de Construcción fue aprobado en 2013, aunque luego se suspendió por ser inconstitucional.

“En noviembre de 2016 la Municipalidad emite una modificación de Reglamento y establece las tasas que se pueden cobrar por licencias de construcción”, añade la información.

Sobre los enjambres de sismos que reportado pobladores de los municipios de Santa Rosa, Dávila refutó que sean provocados por los trabajos mineros y aseguró que tanto Casillas y Nueva Santa Rosa están lejos de la minera.

“Nosotros no tenemos interés en sacar nada de Casilla y nosotros todo el desarrollo que tenemos es dentro de nuestra propiedad, que nos permite la ley”, aseguró.

La Minera San Rafael reitera que Guatemala es un país sísmico y que ellos están lejos de los municipios que han denunciado un enjambre de sismos.

Sobre las denuncias de nacimientos de agua que han desaparecido, Dávila aseveró que ellos no utilizan agua de pozos naturales, sino solo la que hay en el área de la minera y que no se están acabando el agua en la zona.

Artículo anteriorSIT dice que explicará proceso de contratos con la TV abierta
Artículo siguienteSepur Zarco: Querellantes temen retrasos en medidas de reparación