POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Más de 40 denuncias fueron interpuestas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) luego de realizar varios sobrevuelos sobre ríos ubicados en distintos puntos del país y determinar que varios de ellos estaban siendo desviados por empresas privadas. Sin embargo, al ser presentadas las denuncias ante la Fiscalía de Delitos Ambientales, las autoridades del MARN no entregaron información suficiente para empezar investigaciones y tampoco han dado seguimiento a ninguno de los casos.
Al inicio de su gestión, el ministro de Ambiente, Sydney Samuels, anunció varias denuncias contra empresas por el desvío de ríos. En mayo de 2016, Samuels denunció al Ingenio Magdalena, Ingenio Pantaleón, Ingenio Palo Blanco, Grupo Hame, Finca La Bananera, Ingenio La Sierra y Palmas del Horizonte, entre otras empresas, porque fueron sorprendidas con varios desvíos de ríos, cada una de ellos. El año pasado, de las 41 denuncias presentadas por faltas al medio de ambiente, 33 fueron por desvíos de ríos.
Sin embargo, según la Fiscalía de Delitos Ambientales del Ministerio Público (MP), una vez presentadas las denuncias, las autoridades del MARN no volvieron a dar seguimiento y ni siquiera presentaron la información mínima para dar pie a investigaciones. El interés del MARN, indicaron, frente a estos casos ha sido insuficiente, por no decir nulo.
MARN NO TIENE INFORMACIÓN
«Lo que sabemos es que el MP está haciendo las investigaciones y parece que no han tenido suficiente información, pero la información que se les puede dar es con la que contamos», dijo al respecto el ministro Samuels.
Por otro lado, la Fiscalía señala que adicional al poco personal y recursos (entre ellos, medios de transporte) con los que cuentan, uno de los problemas ha sido la falta de sustento de las denuncias.
«Nosotros hicimos sobrevuelos y estos son información importante, el MP no ha hecho otros requerimientos», respondió el titular de Ambiente, sobre la información presentada con las denuncias.
Para Samuels, seguramente la escasez de personal ha dificultado al MP para estudiar los casos.
«NO NOS HEMOS METIDO»
«Su pregunta es importante porque nosotros no nos hemos metido a establecer qué pasó, solo cumplimos con presentarla, pero vamos a averiguar que está pasando», reconoció el titular de la cartera de Ambiente sobre el seguimiento a los desvíos.
Asimismo, dijo que dejaron de presentar denuncias luego de haber creado los Comités de Cuencas, en los que empresarios, agrícolas, municipalidades y comunidades discuten esa problemática.