Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Marco Tulio Abadío Molina, extitular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), quedó en libertad el pasado mes de abril, luego de haber sido condenado a 30 años de prisión hace 10 años por un desfalco millonario a esa institución.

Abadío Molina, quien también fungió al frente de la Contraloría General de Cuentas (CGC), quedó en libertad en abril pasado, después de ser beneficiado por un juez de Ejecución Penal, quien le otorgó una redención de la pena que enfrentaba por los delitos de lavado de dinero, concusión y fraude.

Analistas mostraron su preocupación debido a la resolución que benefició al exjefe de la SAT, quien ahora podrá disfrutar del dinero que sustrajo de forma ilícita de esa institución y aseguraron que estos casos difícilmente se volverán a dar debido a que ahora existe una Ley de Extinción de Dominio.

Abelardo Medina, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), calificó como preocupante el hecho de que el exfuncionario ahora podrá gozar de los recursos sustraídos de la SAT, esto debido a que la Ley de Extinción de Dominio no se puede aplicar de manera retroactiva.

“Cuando se le condenó a él no estaba vigente la Ley de Extinción de Dominio (…), entonces lamentablemente el Estado no tuvo la capacidad de recuperar el dinero que fue sustraído de la SAT en su momento. Él ahora sale y podrá disfrutar del uso de esos recursos que sustrajo ilegalmente de la SAT, lo cual es penoso”, indicó.

Para Medina, estos casos difícilmente se repetirán debido a que la Ley de Extinción de Dominio despoja de sus bienes a quienes los hayan obtenido por medios ilícitos.

Medina asegura que el juez que benefició a Abadío Molina no tomó en cuenta que ahora el sindicado podrá disfrutar “sin mayores complicaciones” de ese dinero y vivir de forma tranquila. Agregó que este caso da una mala señal.

MAL MENSAJE

Edgar Celada, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), dijo que se tiene que aceptar este caso debido a que existe una ley para la reducción de pena, la cual considera que se aplicó de manera correcta en beneficio del exfuncionario.

“Por mucho que a uno le moleste, le incomode, aparentemente todo está en ley. Ahora, la parte político-moral es la complicada, porque el país está metido en una lucha contra la corrupción y esto lo que dice es que alguien puede robarse una cantidad de dinero, pasa unos cuantos años en la cárcel y ahora gozar del robo”, dijo Celada.

Celada expresó que es molesto que el dinero que el Estado y la sociedad guatemalteca perdió por ese caso de corrupción no pueda recuperarse. Agregó que con la Ley de Extinción de Dominio se debe esperar que las personas que incurran en actos ilícitos no tengan la oportunidad de disfrutar del dinero mal habido.

Artículo anteriorHermanos que sufrieron guerra interna se reencuentran
Artículo siguienteORGANISMO JUDICIAL