POR AGENCIAS/DPA
Caracas, Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto para extender el Estado de Excepción y emergencia económica, vigente desde el año pasado, asumiendo cualidades para restringir garantías y dictar medidas de orden social, informó hoy el Gobierno.
La medida fue divulgada en la Gaceta Oficial, la publicación de medidas gubernamentales, en medio de las protestas contra el Gobierno, que ya cumplieron seis semanas y han dejado un saldo de 43 muertos y más de mil heridos.
El decreto presidencial de Estado de Excepción y Emergencia Económica ha sido extendido desde comienzos del año pasado, cada tres meses, para atender las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, con el argumento de la caída de los ingresos petroleros.
El decreto señala que el Presidente podrá dictar las medidas de orden social, económico, político y jurídico que estime convenientes a las circunstancias, con la finalidad de resolver la situación extraordinaria y excepcional que constituye el objeto del decreto.
La orden presidencial se fundamenta en artículos de la Constitución sobre los estados de excepción, en los cuales señala que podrán ser restringidas temporalmente las garantías consagradas en la Carta Magna, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso y a la información.
La aprobación de la prórroga del estado de excepción corresponde a la Asamblea Nacional (Congreso), pero ante el rechazo de la cámara dominada por la oposición, Maduro utilizó la vía del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para darle legalidad.
El decreto señala que el gobernante podrá dictar medidas de orden social, económico, político y jurídico que estime «convenientes a las circunstancias» del país.
La especialista en temas jurídicos y ex magistrada del TSJ, Blanca Rosa Mármol, advirtió que el decreto busca «oficializar la represión» que ejercen los cuerpos de seguridad contra las manifestaciones opositoras.
«Creo que buscan arreciar, ser más severos con las condiciones de represión, basados en un estado de excepción», señaló.