POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El próximo martes, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, junto con representantes de la Procuraduría General de la Nación (PGN) presentarán documentos para sustentar la ilegalidad, bajo la cual se aprobaron algunos de los artículos del Pacto Colectivo firmado con trabajadores y miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG).

El 21 de febrero, en respuesta a la petición presentada por el MSPAS, de anular ciertos artículos del pacto colectivo, el representante legal del SNTSG señaló que no se podía pedir la nulidad del Pacto porque en 2013 y 2014, años en que se firmó y se modificó el convenio, se tuvo el aval de dos ministerios. Posteriormente requirió pruebas para sustentar esa petición.

Será el próximo martes cuando autoridades del Ministerio presenten sus documentos de prueba para respaldar la ilegalidad de los artículos que piden sean anulados: el último párrafo de artículo 39; los incisos a, b, c y f del numeral 1 del artículo 43, que regula los bonos e incentivos para trabajadores; el artículo 45, que establece bonos especiales; el artículo 51 y numeral 3 del artículo 43, sobre viáticos para comisiones al interior y exterior.

SIN NEGOCIACIÓN
En tanto, los intentos de negociación del Ministerio con el sindicato fueron infructuosos pues los sindicalistas no se presentaron a las mesas de discusión para consensar una renegociación de los beneficios que habían sido otorgados a los trabajadores.

Artículo anteriorRealizan operativos para capturar a responsable de atropellar a estudiantes; abogado dice que se entregará
Artículo siguienteMinistro de Economía renuncia por motivos personales