POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
El procurador de Derechos Humanos, Jorge de León Duque, señaló que existe una campaña de desinformación y desprestigio en contra de la aprobación de las reformas constitucionales. A decir del magistrado de conciencia, existe un desconocimiento en torno a los aspectos que propone la iniciativa.
De León manifestó su preocupación en torno a la forma “irresponsable” en que se han difundido comentarios negativos sobre la reforma y explicó que esto refleja desconocimiento del documento de la propuesta porque “hay gente que ni siquiera ha leído la propuesta”.
“La invitación seria y respetuosa es que lean la propuesta, se enteren de que se trata y luego tomen su decisión”, manifestó el Procurador.
Asimismo, explicó que no se condena el hecho de que alguna persona se manifieste en contra de las reformas al sector justicia. Lo que le parece cuestionable es que se recurra a mecanismos de desinformación en torno a un tema que está siendo discutido.
“Es perfectamente válido estar en contra de la propuesta, pero lo que sí nos parece irresponsable es que se utilicen algunos mecanismos para desinformar, decir mentiras y para presionar para que una propuesta sea aprobada o no «, explicó De León.
JUSTICIA NO ES PRONTA NI CUMPLIDA
Asimismo, el magistrado de conciencia dijo que espera que hoy –en el Congreso– continúe una propuesta y que se entienda que lo que se busca es el fortalecimiento al sistema de justicia que ha sido un desastre, al tiempo que la ciudadanía vive día a día con la realidad de que la justicia no es pronta ni cumplida.
Acerca de los comentarios del jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, sobre los beneficios que traería la reforma al sector justicia, dijo que algunos piensan que esta propuesta es del Comisionado o del Ministerio Público (MP).
Sin embargo explicó que estos temas que se están discutiendo no son de hoy ni del año pasado sino que desde la firma de los Acuerdos de Paz se ha abordado la necesidad de fortalecer el sistema de justicia.
«El bienestar va ser para los guatemaltecos, no para quienes como el Comisionado están acá de paso», indicó el Ombudsman.