POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El Ministerio de la Defensa (Mindef) informó que el próximo 30 de abril, 2 mil 250 soldados abandonarán las labores de seguridad ciudadana, mientras que en diciembre de este año está previsto el retiro total de las fuerzas castrenses en estas actividades.

William García, portavoz del Ejército dijo que a la fecha todavía prestan seguridad ciudadana en once municipios de los departamentos de Guatemala, Petén, Chiquimula, Izabal y Escuintla, sin embargo, según la planificación, el próximo 30 de abril la mitad de los soldados dejarán esas labores.

“De acuerdo al plan, la primera fase fue una redistribución que consistió en mover de un punto hacía otro el comando y control de las unidades para que no estuvieran dispersas, por ejemplo lo que se hizo en Mixco fue que se pasaron a la zona 1 y de ahí salen todas las patrullas en esa área. La otra fase que es en la que estamos ahora, consiste en que para el 30 de abril sale la mitad de soldados -de 4 mil 500 integrantes-”, refirió García.

De acuerdo con el portavoz estos espacios serán ocupados por la Policía Nacional Civil (PNC), en tanto, los miembros de las fuerzas castrenses serán enviados a las fronteras, a los aeropuertos, torres, gestión de riesgos, entre otros.

Mientras que el próximo 31 de diciembre de este año, se retiran los otros 2 mil 250 miembros del Ejército por completo. El 1 de enero de 2018, la seguridad ciudadana será competencia de la PNC, tal como lo establecen los Acuerdos de Paz.

TAMBIÉN EN LA ELABORACIÓN DE PUPITRES

Sin embargo, el portavoz argumentó que en base al Decreto 40-2000, Ley de Apoyo a las Fuerzas de Seguridad Civil, si en algún momento la policía fuera “sobrepasada en sus capacidades por la delincuencia común”, por orden del Organismo Ejecutivo apoyarían nuevamente.

Por otro lado, García dijo que también pueden apoyar en temas de medio ambiente; al Ministerio de Salud con jornadas médicas y a la cartera de Educación con la elaboración de escritorios.

Al funcionario se le cuestionó sobre las diferencias que existen en algunos sectores la población, sobre que la elaboración de pupitres no es competencia del Ejército; respondió que esto se realiza porque existe recurso humano y capacidad logística instalada, lo cual permite al Ejército efectuar esas labores.

Artículo anteriorEn 16 meses, 23 militares han sido detenidos por diferentes delitos
Artículo siguienteCongreso podría conocer reformas a la Ley Orgánica y Ley de Servicio Civil