Factor Méndez Doninelli

A los huelgueros de ayer, hoy y siempre. Del glosario de Dolores, las principales claves que conforman la tradicional fiesta universitaria, nacida el Siglo XIX, hace 119 años, el 1 de abril de 1898.

HUELGA DE DOLORES, irreverente, jocosa, satírica y chingona celebración de universitarios de la tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, repleta de marchas y contramarchas, de gloria y brutal represión, de miles de adeptos y mártires víctimas de sangrientos enemigos. Terror de dictadores militares, empresarios explotadores, políticos corruptos, neoliberales y achichincles servilletas. El 23/marzo/2010 el Ministerio de Cultura y Deportes, la declara Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

CHALANA, canto de guerra estudiantil, letra compuesta en 1921 por universitarios eternos, sentados a la siniestra de la Corte celestial, los inigualables, sesudos y siempre bien ponderados, Miguel Ángel Asturias, Alfredo Valle Calvo, José Luis Balcárcel y David Vela. Autor de la música, el Maestro José Castañeda.

CHABELA, simpática y hermosa, estandarte que distingue a los huelgueros. Pese a su centenaria edad, es amante de Baco, coqueta, sonriente, saludable, parrandera, jocosa, mienta madre, creada por Hernán Martínez Sobral.

SANTA HERMANDAD, colectivo intergeneracional e interfacultativo de todos los tiempos, clandestino, insurgente, conspirativo, huevudo, chirmolero, lero lero, para vos el candelero.

HONORABLE COMITÉ DE HUELGA, órgano colectivo superior, erecto, de las unidades académicas, chispudo, heredero de bienes materiales e inmateriales de generaciones pasadas y presentes. Responsable de impulsar las actividades, mantener la tradición y mentarle la madre a los indeseables.

VELADA ESTUDIANTIL, antesala del magno desfile bufo. Acto histriónico para todo público, sin censura, participan grupos de teatro estudiantil, seleccionados por su calidad y actualidad coyuntural. Antaño se desarrollaba en el cine Lux u otras salas ya desaparecidas, desde hace algunos años, se lleva a cabo en el teatro al aire libre del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Unidades académicas como Odontología y Ciencias Económicas, celebran sus propias veladas a puerta cerrada.

REY FEO, parodia de los concursos de belleza, durante el certamen se presentan candidatos de las unidades académicas, el más sarcástico, original y creativo, se corona Rey Feo. Divierte con punzantes charadas, es hazmerreir de la temporada. Ridiculiza a personajes de la vida social, política, económica, artística y cultural del país. Este año es, REINA FEA “Sor Juana Inés.”

BOLETINES, hay de dos clases, los del Honorable Comité y los de los Sub Comités de Huelga de cada Facultad o Escuela. Se leen en público los viernes de Cuaresma. Dirigidos al siempre sorprendido, baboso, adormecido, con amnesia colectiva, sometido, reprimido, cateado, allanado, inocente, maltratado, por los largos explotado, por corruptos saqueado y por diputados impunemente ensartado, Pueblo de Guatemala.

DESFILE BUFO, magno desfile carnavalesco, jocoso, lleno de colorido y ambiente musical. Comparsas, carrozas, disfraces, pancartas, canciones y parodias de todo tipo invaden en su recorrido las principales calles del centro histórico capitalino. La misma escena, se repite en otras ciudades del país.

NO NOS TIENTES, periódico anual de mayor circulación nacional. Apreciado por las masas, agotado en las primeras horas del día, reprimido por las huestes militares, perseguido por escuadrones de la muerte, excomulgado por Obispos, impreso en la editorial del Ministerio de Educación y financiado por el Ministerio de la Defensa.

¡Aquí está su son Chabela!

Artículo anteriorAllanan oficinas de Canal Antigua y Emisoras Unidas
Artículo siguienteHacer lo mismo es obtener lo mismo