POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El presidente Jimmy Morales dijo desconocer las supuestas tácticas implementadas por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) para obstruir el trabajo de la prensa, como lo señaló recientemente un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Según el mandatario, sobre algunos temas puede no pronunciarse o hacerlo, según considere, porque no hay “obligatoriedad de expresión de pensamiento”.

Al ser consultado, el Presidente dijo desconocer sobre tácticas que pudiera estar implementando la SCSP para evitar que los periodistas realicen cuestionamientos directos al mandatario. Sin embargo, justificó que en otros países “solamente dos o tres reporteros preguntan”.

El mandatario llamó a priorizar su agenda, al momento de ser abordado por medios de comunicación en vista de que el tiempo “para poder atender una agenda complicada en el país es algo que debemos priorizar, pero no debemos ocultar información”.

A decir de Morales, sí ha habido apertura porque «los medios han tenido acceso a información como el listado de entradas a casa presidencial, datos para saber qué come el Presidente” y otro tipo de detalles, y se refirió a eso como pruebas de apertura total a la libertad de prensa.

«Obligatoriedad de pensamiento o de expresión de pensamiento no hay, hay cosas en las que yo creeré que es mejor un silencio, momentos en donde tendré que decir que eso no lo puedo responder o espacios en donde podremos tener más expansión en nuestras respuestas», explicó Morales en relación a los motivos por los que en ocasiones no existe apertura para responder preguntas.

INFORME DE LA SIP

Un informe sobre Guatemala elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señala que existen “constantes muestras de intolerancia a las noticias, opiniones y cuestionamientos por parte del presidente Jimmy Morales y el vicepresidente, Jafeth Cabrera” y prueba de ello es que en diversas actividades han cuestionado el aporte de los medios.

“Los periodistas han denunciado dos mecanismos utilizados: uno, que el mandatario no contestará preguntas y que solo se permite a periodistas de medios oficiales o afines al Gobierno. Dos, que en las limitadas ocasiones en las que se accede al mandatario, se restringe el número de preguntas y temas”, detalló el documento.

Morales y delegada de UNICEF se reunieron para abordar situación de niñez

El presidente Jimmy Morales informó que ayer se reunió con la representante regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  (UNICEF), María Cristina Perceval, para dar seguimiento a las medidas que se tomarán luego de la tragedia ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Según Morales, UNICEF está dando acompañamiento para garantizar que «lo que se venía haciendo era lo correcto, tristemente sucedió una tragedia, pero hemos retomado el plan que traíamos que es la desinstitucionalización de niños».

Días atrás, el mandatario anunció la elaboración de una iniciativa de ley de protección a la niñez y adolescencia.

Artículo anteriorConred lanza sistema de reducción de desastres en Semana Santa 
Artículo siguienteDetienen a tres guatemaltecos en Texas