JOSELINE AYALA
jayala@lahora.com.gt
Después de haberse aprobado algunos cambios en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL) el año pasado, la intención de algunas bancadas es anular los avances realizados y, en su lugar, legalizar de nuevo el transfuguismo, volver a asignarse las presidencias de las comisiones extraordinarias y lograr la integración de la Junta Directiva con miembros que ya no son integrantes de la bancada por la que fueron electos. En tanto, otros cambios apuntan a fiscalizar el trabajo del Congreso y regular procesos administrativos.
REACTIVAR EL TRANSFUGUISMO
El martes, durante la sesión plenaria, se leyó la iniciativa del diputado Fernando Linares Beltranena para que los diputados tengan el derecho de “libre asociación”. Esto se lograría a través de una sustitución del artículo 50 de la LOOL.
Luego de determinar que la misma sería apoyada por el oficialismo, a través del diputado Estuardo Galdámez, se remitió a la Comisión de Apoyo Técnico, que tendrá que emitir un dictamen sobre la propuesta.
En palabras de Linares, la prohibición del transfuguismo aprobada el año pasado es una limitación legal que discrimina a los diputados que deciden retirarse de un bloque legislativo.
Esto podría abrir una puerta para que los bloques, a través de acuerdos políticos o económicos, puedan incrementar su número de representantes, lo que influiría directamente en aspectos como las presidencias de las comisiones y en el apoyo de las iniciativas en el pleno.
RECUPERAR BENEFICIOS DE PRESIDENCIAS DE COMISIONES EXTRAORDINARIAS
Debido a las denuncias presentadas por al menos tres bancadas del Congreso (Unidad Nacional de la Esperanza, Winaq y Encuentro por Guatemala), la Corte de Constitucionalidad decidió cancelar la designación de la presidencia de 16 comisiones extraordinarias porque el proceso no fue transparente ni se desarrolló de forma democrática.
Éstas estaban a cargo de las bancadas del Frente de Convergencia Nacional (FCN), Movimiento Reformador (MR), TODOS y Alianza Ciudadana (AC).
De las 16 comisiones le correspondieron seis presidencias al oficialismo, mientras que MR, TODOS y AC se quedaron con tres cada uno y una última fue otorgada la Libertad Democrática Renovada (Lider).
Algunos miembros de MR confirmaron que la alianza conformada por los partidos antes mencionados buscará volver a presidir las salas de trabajo, a través de la modificación de la LOOL, y además, incluirán la anulación de la prohibición para que diputados tránsfugas puedan integrar la Junta Directiva o dirigir una sala de trabajo.
MÁS FISCALIZACIÓN
La jefa de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro, dijo que como bloque se han formulado algunas propuestas para fortalecer el trabajo del Legislativo, de modo que haya más fiscalización. La principal propuesta es obligar a que las comisiones de trabajo entreguen un informe de labores.
“Estamos formulando propuestas para que las comisiones tengan que entregar un informe de trabajo de todo lo realizado durante el año, ante el pleno y para constancia de la ciudadanía. Esto representaría más fiscalización al trabajo que se realiza en el Congreso”, indicó.
MODIFICACIONES PERFECCIONADORAS
A criterio del diputado Orlando Blanco, jefe de la bancada de la UNE, se deberían también presentar modificaciones a la LOOL que «perfeccionen» el actuar del Legislativo, más allá de presentar cambios “restauradores de beneficios” para los diputados.
Esto significaría cerrar las puertas para los abusos y aclarar algunas ambigüedades que, debido a que no se delimitaron, son objeto de aprovechamiento, asegura Blanco, y agrega que la intención de su bancada sería continuar con los cambios ya realizados.
“Las reformas siempre son necesarias si son para mejorar y, tomando en cuenta los pasos importantes que dimos el año pasado, este -año- deberíamos complementar esto. Pero se corren riesgos de abrir esa discusión porque se podría retroceder o establecer más beneficios. Considero que si es así no vale la pena”, dice.
Agrega que se debería establecer un mecanismo estricto para la designación de la presidencia de las comisiones de trabajo, la forma de votación en situaciones como las propuestas de declaración de estados de emergencia o calamidad, el actuar del Congreso ante resoluciones emitidas por otros organismos y las denuncias por desacato.
REGULAR CITACIONES
El presidente de la Comisión de Apoyo Técnico del Congreso, Manuel Conde, asegura que desde hace algún tiempo la sala de trabajo ha estado solicitando a las bancadas que presenten sus propuestas para formular un proyecto íntegro de reformas, pero a la fecha no hay acercamientos concretos.
En tanto, la comisión tiene su propia agenda: “Tenemos otras – propuestas – que van por el orden de normar citaciones a funcionarios y ministros. No hay mucha receptividad en el Congreso en ese sentido, pero ya estamos discutiendo esa propuesta. También queremos aclarar lo que sucede cuando a un diputado electo le cancelan su partido”, declaró.
Otra propuesta es determinar el procedimiento para que el Congreso conozca una reforma constitucional, debido a que, al inicio de la discusión de los cambios constitucionales del sector justicia, se generaron dudas sobre el tema.
“Las reformas siempre son necesarias si son para mejorar y, tomando en cuenta los pasos importantes que dimos el año pasado, este -año- deberíamos complementar esto. Pero se corren riesgos de abrir esa discusión porque se podría retroceder o establecer más beneficios. Considero que si es así no vale la pena.”- Orlando Blanco, jefe de bancada de la UNE.