El senador estadounidense Patrick Leahy, emitió su postura sobre la situación de Guatemala, con relación al tema de la independencia judicial. Foto: La Hora/Archivo.

Por Douglas Gámez*
dgamez@lahora.com.gt

El senador demócrata Patrick Leahy mostró su preocupación por las amenazas al trabajo del Ministerio Público y la Comisión Internacional la Impunidad en Guatemala (CICIG), entre ellas, una eventual solicitud del presidente Jimmy Morales del retiro de Iván Velásquez al frente del ente internacional que tiene el apoyo de las Naciones Unidas.

“Es un trabajo difícil y peligroso. Han recibido amenazas anónimas en un intento de intimidarlos, y existe la preocupación de que el Presidente Morales pueda oponerse a la renovación del mandato de Velásquez -que finaliza en septiembre- o solicitar al Secretario General de la ONU que retire o reemplace al Sr. Velásquez”, indica la declaración hecha por el senador y difundida en su cuenta oficial de Twitter.

“Si los líderes de Guatemala apoyan a Thelma Aldana e Iván Velásquez durante el tiempo que están dispuestos a hacer el sacrificio personal y continuar su importante trabajo, haremos nuestra parte apoyando a la Alianza para la Prosperidad. Pero si hay intentos de socavar o restringir el trabajo de estos dos fiscales pendientes, entonces los líderes guatemaltecos deben buscar otro apoyo”, destacó Leahy.

Consultado el portavoz de la presidencia, Heinz Hiemann, sobre las declaraciones del senador, este indicó que el mandatario guatemalteco respeta la institucionalidad del país incluyendo a la CICIG y que no ha realizado tal requerimiento.

“El presidente respeta las instituciones en el país, incluyendo a la CICIG y el trabajo que ha venido desempeñando y que han aportado a la transparencia. No tenemos cuestionamientos negativos respecto al trabajo del comisionado Iván Velásquez”, manifestó el portavoz.

Hace más de un mes empezaron a circular principalmente en redes sociales campañas en contra de la labor de la Comisión y de su titular.

En su momento, el mandatario se negó a expresar públicamente el apoyo del Gobierno a la gestión de Velásquez y rechazar la estrategia en contra de su labor, aduciendo que no había defendido ni a su hijo señalado en un caso de corrupción.

“En Guatemala, con su historia de impunidad, Thelma Aldana e Iván Velásquez están haciendo historia al mostrar al pueblo guatemalteco que la justicia es posible. Es posible incluso en los casos en que los perpetradores son funcionarios gubernamentales de alto rango, miembros de sus familias u otros con riqueza y poder que durante mucho tiempo han evadido la justicia”, añadió Leahy.

El canciller Carlos Raúl Morales también se refirió al tema e indicó que ni el Ministerio de Relaciones Exteriores o la misión en Nueva York ha solicitado la remoción de Velásquez.

“Guatemala necesita nuestro apoyo para reducir la pobreza y la malnutrición, mejorar la educación, combatir la delincuencia, reformar la policía y fortalecer su economía e instituciones públicas. Pero nada de eso puede lograrse o sostenerse sin voluntad política y un sistema de justicia transparente y responsable”, puntualizó el senador demócrata en su pronunciamiento.

Con información de Kimberly López

Artículo anteriorFECI coordina captura de diputados y exdiputados del Congreso
Artículo siguienteEl agresor de Londres había nacido en Gran Bretaña