Nueva York/Washington
DPA

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió hoy a Estados Unidos que un recorte abrupto del aporte financiero a la organización internacional podría perjudicar los esfuerzos por impulsar reformas de largo plazo.

Guterres realizó la advertencia a través de un comunicado después de que la Casa Blanca publicara más temprano su propuesta de presupuesto para el próximo año fiscal, con recortes importantes en materia de diplomacia y en ayuda internacional.

«El secretario general está dispuesto a discutir con Estados Unidos y con cualquier otro estado miembro la mejor manera de crear una organización más eficiente para alcanzar nuestras metas y valores compartidos», dice el comunicado emitido por el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

Además, agrega que Guterres está «agradecido» por el apoyo que Estados Unidos le ha dado a la ONU al ser el principal aportante de recursos financieros.

La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, sostuvo que la organización «gasta más dinero del que debería» y deposita una mayor carga sobre su país en comparación con otras naciones.

Estados Unidos actualmente financia alrededor del 28 por ciento del costo de las misiones de paz de la ONU, con unos 7 mil 900 millones anuales, lo que lo convierte en el mayor contribuyente. China y Japón lo siguen con un diez por ciento y luego vienen Alemania y Francia con seis.

El aporte estadounidense al presupuesto general de la ONU, diferenciado del que se destina a las misiones de paz, también es el mayor, con unos 5.400 millones de dólares (22 por ciento del presupuesto 2016-2017).

Si bien el Gobierno de Donald Trump no especificó la magnitud del recorte, aseguró que planeaba reducir o dejar de financiar a aquellas organizaciones cuyas misiones no progresan de forma significativa de acuerdo a los intereses de la política exterior estadounidense.

«Naciones Unidas tiene un gran potencial pero ahora mismo es solo un club de personas que se reúnen, conversan y pasan un buen rato», había tuiteado Trump en diciembre.

Artículo anteriorTribunal dice que desastre de Fukushima podría haberse evitado
Artículo siguienteServicio secreto británico: Escuchas a Trump son «ridículas»