POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) han cruzado señalamientos en torno a las consecuencias que supuestamente tendría para los trabajadores la solicitud de nulidad de algunos artículos del pacto colectivo, entre los que se incluyen aquellos que regulan bonos especiales, pago de viáticos y otros beneficios económicos.

La ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack, informó que dirigentes sindicales continúan generando desinformación en torno a este tema.

Hernández manifestó que no hay fundamentos para una serie de informaciones difundidas por algunos sindicalistas entre los trabajadores del ministerio, las cuales tienen por objeto pedir su renuncia.

«Han estado manejando información, por ejemplo, que se quieren privatizar los servicios de salud, cobrar las vacunas y comentarios que se suman a desinformación que generan angustias a la población. También se dice que he dado lineamientos de que no se contrate a población de más de cuarenta años. Todos son rumores e información falsa», dijo la ministra en relación a supuestas campañas de desinformación.

En algunos centros de Salud han colocado carteles advirtiendo intenciones de privatizar la salud, advirtió.

En respuesta a estos comentarios, el dirigente del SNTSG, Luis Alpírez, indicó que «los que están tergiversando y tratando de confundir son ellos (el Ministerio de Salud) porque la evidencia la pueden conseguir en los tribunales, ellos sí pidieron la nulidad de artículos que tienen que ver con los bonos económicos de los trabajadores».

El argumento del sindicalista es que, a raíz de la solicitud de nulidad de ciertos artículos contenidos en el pacto, se anularían automáticamente también los beneficios económicos a los trabajadores.

«No tiene ninguna lógica lo que dice la ministra, yo no sé si estamos pensando mal, pero nulo es nulo», manifestó.

Asimismo, indicó que hasta ahora se han limitado a difundir la verdad a la gente, pues «es inminente que van a declarar nulos esos artículos del pacto; conociendo eso, ¿cómo no vamos a advertir nosotros eso?».

SOLICITUD DEL MSPAS

El 21 de febrero, durante la audiencia en la que el MSPAS denunció la ilegalidad de ciertos artículos del pacto colectivo de condiciones de trabajo, los representantes legales del Ministerio pidieron al juzgado que, de admitirse la solicitud de nulidad, se mantuvieran las escalas salariales vigentes «porque en materia laboral la nulidad debería tener efectos hacia delante».

Asimismo, advirtieron que no debería existir para los trabajadores del Ministerio la obligación de devolver algún monto de los beneficios recibidos anteriormente.

NO HAY DIÁLOGO

Hasta ahora, el sindicato ha rechazado la opción de establecer una mesa de diálogo con autoridades de salud para abordar la nulidad de ciertos artículos y la renegociación de todo el pacto de salud.

Esta semana, por ejemplo, se convocó a una reunión a la que no asistió el sindicato y hoy nuevamente se abrió la posibilidad de diálogo.

Artículo anteriorDictamen de iniciativa de Simplificación Tributaria garantizaría más beneficios a ganaderos
Artículo siguienteGAM: 6 mil 423 mujeres murieron en 9 años