Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Aprovechar una nueva legislación del Estado de California para borrar el registro de delitos menores, y así evitar ser deportados ante un posible endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, es la recomendación hecha a los connacionales de ese distrito por el consultor en migración, Fernando Castro.

El analista hizo la recomendación, luego de que el mes pasado entrara en vigencia en California un paquete de leyes identificadas con los numerales SB 1242 Y AB 813.

Castro explicó que los connacionales deberán requerir la asistencia de un abogado migratorio para determinar su situación ante las autoridades estatales y luego, con un abogado penalista, podrá solicitar ante las Cortes la eliminación de los cargos en los cuales los migrantes ya cumplieron condena o pagaron las sanciones económicas impuestas.

El consultor aclaró que la legislación permite borrar delitos menores, principalmente los relacionados al incumplimiento de normativas de tránsito. Mencionó que un alto porcentaje de la comunidad migrante guatemalteca habita en California.

“Estas leyes benefician a cualquier inmigrante que tengan delitos menores en California que hayan sido cometidos antes de 2015, y que pueden ser motivos para su deportación”, agregó.

A consideración de Castro, aunque es un proceso que conllevará tiempo y gastos para la comunidad guatemalteca, representa una “esperanza” para los migrantes que poseen antecedentes criminales menores.

En ese sentido, enfatizó que la legislación únicamente beneficia a los involucrados en delitos menores, y no a personas condenadas por hechos relacionados con violencia intrafamiliar u actividades criminales.

GOBIERNO GUATEMALTECO NO ACCIONA

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado en sus primeras semanas de trabajo por el anuncio de férreas acciones y políticas antimigratorias, una de ellas consistiría en priorizar la deportación de 3 millones de indocumentados con antecedentes judiciales.

Ante ese anuncio, activistas promigrantes, organizaciones sociales y expertos se han dado a la tarea de emitir recomendaciones a los guatemaltecos para prepararse ante un posible endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, algo que no se ha reflejado de forma oficial las autoridades guatemaltecas.

El presidente, Jimmy Morales se limitó en un mensaje de Facebook a sugerir a los migrantes el respeto a la legislación estadounidense mientras que la Cancillería únicamente ha repetido que preparan una mejor coordinación con los consulados de otros países.

Artículo anteriorEmbarazos en adolescentes no disminuyen en Guatemala
Artículo siguienteConfirman a secretario de la SAAS