Por Denis Aguilar
lahora@lahora.com.gt
El comisionado Iván Velásquez volvió a destacar el tema de la cultura de la legalidad durante un panel realizado en el marco del Seminario Internacional de Independencia Judicial, asegurando que la misma debe instalarse también en el Organismo Judicial (OJ), ya que los jueces son integrantes de la sociedad.
“No es que la sociedad esté por un lado y los jueces en otro, los jueces son parte de la sociedad”, indicó el titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), señalando que la cultura de ilegalidad también se puede dar en los “mínimos aspectos” respecto a los administradores de justicia.
El Comisionado subrayó: Esa cultura de legalidad que tiene que instalarse en toda la sociedad guatemalteca también tiene que instalarse en el Organismo Judicial, pero igualmente la preparación en las universidades, la formación no solo en el conocimiento sino el fortalecimiento de la ética es lo que va a permitir que para estos procesos de carrera, para estos que van a ingresar al OJ, estén con una mentalidad, con una disposición, con idoneidad, con sentido ético, con una convicción de justicia, por eso es que todo incide en la construcción de un sistema de justicia.
En varias ocasiones, Velásquez ha hecho énfasis en una cultura de legalidad y ética en la sociedad guatemalteca. Recientemente, a partir del caso que involucra a los parientes del Presidente en fraude y posible lavado de dinero, hizo un llamado a la ciudadanía a comprometerse con este asunto y realizar un “examen general de conciencia”.
REFORMAS CONSTITUCIONALES
El titular de la CICIG también se refirió al proceso de reformas constitucionales e indicó que los cambios a la Carta Magna son un “tema de nación, de ciudadanos, de país, ellos requieren de esa justicia».
El Comisionado agregó que se debe realizar una consulta popular para determinar si los guatemaltecos están a favor de las reformas.
«La necesidad de participación del ciudadano a través de una consulta popular dirá si las reformas se ajustan a sus intereses», afirmó el comisionado Velásquez.
CHINCHILLA: HAY AVANCES EN APROBACIÓN DE REFORMAS
El presidente del Congreso de la República, Chinchilla, aseguró que se han tenido avances para la aprobación de la reformas en el Legislativo a través de aportes y diálogos con diputados y miembros de la sociedad.
“Hoy por hoy se discute un proyecto de reformas a la Constitución Política de la República, en la cual hemos trabajado en las últimas semanas con diferentes sectores de la sociedad y diputados. Hemos tenido aportes importantes de colegas que anteriormente manifestaron su desacuerdo con las reformas”.
Chinchilla pidió continuar con el proceso de aprobación de las reformas constitucionales a través del debate y consenso y pidió a la ciudadana estar atenta para que se tenga una verdadera soberanía en el Estado.
En la actividad de hoy también participaron el magistrado Ranulfo Rojas, la magistrada María Eugenia Morales Aceña y el expresidente de la República, Vinicio Cerezo. Silvia Valdés, presidenta interina de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), no acudió al evento.