POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jdelaguila@lahora.com.gt
El Juzgado de Diligencias Urgentes rechazó una petición del Ministerio Público (MP) para prohibir a Blanca Stalling, magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), salir del país. Con la medida, la Fiscalía buscaba asegurar la disposición de la jueza para enfrentar proceso penal.
Mayra Veliz, secretaria general del MP, dijo que la medida se solicitó porque se buscaba garantizar la presencia de Stalling en el territorio nacional.
No obstante, la titular del juzgado, Claudia Blanco, razonó que el derecho de antejuicio del cual goza Stalling impide decretar la medida de arraigo.
LEY NO IMPIDE ARRAIGAR A FUNCIONARIOS
Lizandro Acuña, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), indicó que de considerarse necesario, sí procede arraigar a un funcionario como medida de precaución.
Según el analista, el arraigo no implica que una persona esté siendo juzgada, sino es una medida precautoria que se puede establecer previamente a que una persona sea imputada.
Acuña explica que un antejuicio puede seguir su curso normal.
“-El derecho a antejuicio- no impide que se pueda emitir una medida de seguridad por parte del Juzgado competente. Lo que no se puede hacer es emitir una medida de prisión preventiva previo a esa etapa – antes de que se retire la inmunidad al funcionario-“, aseguró Acuña.
El artículo tres de la Ley de Antejuicio dice que ningún dignatario o funcionario público podrá ser detenido ni sometido a proceso penal sin que previamente le haya sido retirada la inmunidad.
Sin embargo, no se establecen prohibiciones para decretar medidas de precaución sobre los funcionarios que gocen del derecho de antejuicio.
ANTECEDENTES
Stalling no es la primera funcionaria contra la que se solicita la medida de arraigo. El pasado 5 de diciembre el Juzgado de Mayor Riesgo A decretó arraigo sobre el subjefe de la bancada FCN-Nación, Édgar Justino Ovalle, por su presunta vinculación al caso Creompaz.
Según informó el MP, el arraigo fue solicitado por la Fiscalía de Derechos Humanos al considerar que existía peligro de fuga por parte del diputado.
Sin embargo, la titular del juzgado, Claudette Domínguez, revocó la medida de arraigo semanas después al considerar que el MP no agilizó los trámites del antejuicio.
INVESTIGACIÓN
El pasado 19 de enero la Corte Suprema de Justicia tramitó la solicitud de antejuicio en contra de Stalling por el delito de tráfico de influencias.
La magistrada fue denunciada por el juez Carlos Ruano Pineda, quien asegura que ella lo citó para pedirle que le otorgara medida sustitutiva a su hijo, Otto Molina Stalling.