Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt
A casi una semana de que se cierre la inscripción de planillas para la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), período 2017-2019, el panorama no se pinta positivo para la lucha contra la corrupción, señala la activista Helen Mack. A su criterio, los candidatos inscritos representan a las estructuras tradicionales que buscan favorecer la impunidad.
«Son estructuras que quieren mantener la impunidad», expresó Mack al ser consultada sobre los aspirantes a dirigir al cuerpo colegiado, que de no concretarse las reformas constitucionales, continuará siendo parte de las comisiones de postulación encargadas de nombrar a las autoridades judiciales.
Hasta ayer, se habían inscrito tres planillas, lideradas por Ovidio Orellana, Ludwing Villalta y el actual presidente del Tribunal de Honor, Luis Fernando Ruiz.
Esta mañana Alejandro Balsells presentó su candidatura por el Movimiento Alternativa Independiente. Durante la presentación de la planilla, el abogado aseguró que la agrupación está inspirada en las manifestaciones ciudadanas de 2015 en contra de la corrupción.
A decir de Mack, Orellana responde a los intereses del exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Estuardo Gálvez; Villalta a otras estructuras tradicionales y Fernando Ruiz a la red de Juan de Dios Rodríguez, expresidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y quien enfrenta varios procesos judiciales por casos de corrupción durante el gobierno del Partido Patriota (PP).
Respecto a Balsells Mack dijo que podría convertirse en una alternativa para las personas que desean combatir los vicios y la corrupción dentro del CANG. La activista destacó su trayectoria, aunque advirtió que corre el riesgo de perder a causa de arreglos entre las demás planillas.
Elección importante
Lorena Escobar, analista en asuntos de seguridad y justicia de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), consideró que está elección para la Junta Directiva del CANG es trascendental debido a que tendría participación en la selección del próximo Fiscal General.
“Tiene un efecto directo y es a la nueva Junta Directiva a la que le corresponderá participar en la presentación de los candidatos al Presidente de la República”, mencionó.
Consultados los candidatos inscritos sobre sus posturas ante las reformas constitucionales, que eliminarían la participación de los abogados en las comisiones de postulación, coincidieron en que deben consultar a los integrantes del Colegio y reunir a sus agremiados para revisarlas y tomar una postura.
“El Colegio ha sido obligado a callarse porque les da miedo perder esos espacios”, declaró el representante de Alternativa Independiente.