POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) efectuó 4 mil 748 necropsias de personas que murieron violentamente en el año 2016. De la estadística, 4 mil 11 personas fallecieron por arma de fuego, lo que representa un 84 por ciento.
Los datos reflejan que 4 mil 11 personas murieron por arma de fuego, 518 por arma blanca, 158 por estrangulación y 61 por decapitación o desmembramiento.
La información refiere que un 84 por ciento de los crímenes ocurridos en el país fueron por arma de fuego.
La tendencia en el uso de armas de fuego persiste en 2017, pues la mayoría de crímenes ocurridos en los primeros diez días del año han sido con este artefacto.
Esta mañana, un hombre y una mujer de entre 25 a 30 años, fueron asesinados con arma de fuego, en la 11 avenida y 3ª. Calle de la zona 1 de Mixco, informaron los Bomberos Voluntarios.
Los fallecidos no fueron identificados al cierre de esta nota; se presume que no residían en esa localidad.
SIN CONTROL SOBRE LAS ARMAS
Aunque la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) estiman que el mayor porcentaje de crímenes son por arma de fuego, tampoco existen mayores controles en las armas legales.
En el reportaje “Armas legales e ilegales circulan con más facilidad de la que se percibe” publicado el año pasado por La Hora, representantes de Digecam dijeron que no hay límites en la cantidad de armas que puede adquirir una persona.
El argumento de la Digecam en aquella ocasión, fue que la tenencia y portación de armas son un derecho que está regulado en el Artículo 38 de la Constitución Política.
CONTROLES ESTRICTOS
Recientemente BBC Mundo publicó el reportaje “¿Cómo hizo Japón para casi erradicar los crímenes con armas de fuego?” en el que explica que ese país tiene los índices de crímenes por arma de fuego más bajos en el mundo y también aplica controles estrictos.
En la publicación se indica que una persona que desea tener un arma debe asistir dos días enteros a clases, aprobar un examen y superar una prueba en un polígono de tiro con más de 95 por ciento de aciertos. Además debe someterse a pruebas de salud mental, de consumo de drogas, entre otros.
Uno de los temas que resaltan es que la Ley establece un límite de armerías en el país, en tanto se pueden comprar cartuchos nuevos, solo si se devuelve los que se compraron anteriormente.