Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Alejandro Chang, coordinador del área de análisis de la Fiscalía de la Mujer y del número 1572 del Ministerio Público (MP), que recibe llamadas de mujeres víctimas de violencia física, explicó a La Hora que un 43 por ciento de las comunicaciones que reciben provienen de los departamentos, principalmente de Alta Verapaz y Quetzaltenango. Asimismo, refirió que desde su creación esa unidad ha recibido más de diez mil llamadas, de las cuales 169 han sido por emergencias.
La oficina que recibe las alertas se ubica en las oficinas centrales del ente investigador, en el barrio Gerona de la zona 1 de la capital, y trabaja con el apoyo de dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), que se encargan de orientar a quienes llaman para reportar emergencias.
¿Por qué el Ministerio Público (MP) decidió crear el número 1572?
Fue decisión de la Fiscal General. Se tenía el número contra extorsiones que fue un éxito, entonces la Fiscal coordinó un servicio para mujeres, así fue como inició todo.
Desde su creación en marzo del año pasado, ¿cuántas llamadas han recibido?
Se han recibido exactamente, hasta el 31 de diciembre, 10 mil 143 llamadas. La mayor parte de las mismas son falsas o de asesoría, y de ellas 169 serían por emergencias. Diarias tenemos un promedio de unas 34 llamadas.
¿Las llamadas efectuadas son gratis?
No, se está pidiendo con la Superintendencia de Telecomunicaciones que nos habiliten porque todo número que empiece en 15 es de servicio social, entonces estamos esperando a que nos habiliten la opción para que sea gratuito porque es de servicio social.
¿Cuál es el procedimiento que se realiza cuando se registra una llamada de emergencia?
Los operadores escuchan la llamada de auxilio, se toman los datos de la dirección de la persona y preguntan qué es lo que está pasando y aquí nos informamos mucho más, porque esa grabación va a servir después en el proceso penal, porque describe que es lo que está pasando.
Al mismo tiempo están coordinando una unidad para que vaya al lugar, ya la unidad llega y después deben decir qué pasó, si denunció o existió flagrancia. Si la víctima tiene lesiones la tienen que llevar al MP por los exámenes médicos forenses. Nuestro trabajo termina hasta que la víctima vaya o no a denunciar y pedirle que lo haga, porque también hay medidas de seguridad.
¿Qué diferencia tiene la línea del 1572 con la del 110?
La atención en el 1572 es especializada, además en esta línea el operador no puede colgar la llamada, se contesta inmediatamente y se hacen preguntas que no hace el 110, con nosotros no es así. Además, que se le da seguimiento en el MP.
Además, pueda ser que llame un testigo por un caso de homicidio y que en el 110 no se grabe la llamada, porque ellos son seguridad pública y nosotros persecución penal, entonces a veces por tema de coordinación no nos avisan que un testigo llamó.
¿En promedio cuántas llamadas provienen del interior del país?
Nosotros tenemos un estimado del 42 por ciento de llamadas que son del interior del país. De las emergencias se puede decir que los departamentos de donde provienen más son de Alta Verapaz y Quetzaltenango.
¿En qué mes se registraron mayor cantidad de llamadas y cuál cree que haya sido la razón?
Fue septiembre y tiene que ver con la publicidad, porque la gente entre más conozca el número más se incrementa la cantidad, es muy proporcional. No es un número al que se le haya dado mucha publicidad, de hecho, casi solo el MP, le ha dado publicidad.
¿Se han mejorado los procesos de atención?
Hemos tenido avances, se han ido implementando nuevas cosas, incluso la otra que vamos a poner aquí es que tengan radio. Entonces, se comunican con las unidades de la capital, porque a veces el policía patrullero tiene muchas cosas que hacer. En noviembre se implementó lo de los tres tonos para responder, en diciembre de que el operador no puede colgar la llamada y ahora buscamos lo del radio, siempre buscamos mejoras.
¿De qué manera considera que la línea 1572 ha logrado apoyar a mujeres víctimas de violencia?
Bastante, creo que el 1572 es una herramienta sólida y tangible de gran ayuda a la mujer, en este caso si usted necesita una asesoría nosotros se la damos. Nosotros hemos planteado recursos de exhibición personal.
¿Cuáles considera que son las limitantes que afrontan?
Podría decirse que las empresas de seguridad privada, es gente que no está capacitada, ellos por ley no porque la policía quiera o porque se está interpretando algo de la Constitución, los obliga a colaborar con la seguridad pública. Hay condominios donde no dejan entrar a la PNC y piden orden de juez, y el mismo código procesal penal dice cuándo se puede ingresar sin una orden de allanamiento.
La cobertura tanto del MP como de la PNC también es limitante, hay lugares a donde la PNC se tarda hasta dos horas y media en llegar y es cierto porque son aldeas que no tienen subestación.
“La atención en el 1572 es especializada, además en esta línea el operador no puede colgar la llamada, se contesta inmediatamente y se hacen preguntas que no hace el 110, con nosotros no es así. Además, que se le da seguimiento en el MP”.
“Nosotros tenemos un estimado del 42 por ciento de llamadas que son del interior del país. De las emergencias se puede decir que los departamentos de donde provienen más son de Alta Verapaz y Quetzaltenango”.
ALEJANDRO CHANG