Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

El presidente de la Junta Directiva del Congreso, Mario Taracena, que en reiteradas ocasiones se ha referido a la existencia de vínculos del narcotráfico con algunos diputados, afirmó hoy en una entrevista con «Emisoras Unidas» que hay demasiados «narcos en el Congreso», pero que no denuncia quiénes son «porque no quiere que lo maten».

«Hay demasiados narcodiputados en el Congreso. Si nos peleamos nos mandan a matar en la esquina. Prometí no dar nombres, no los denuncio en el Ministerio Público porque ya me han amenazado. Pero ahí están metidos, y no son mansas palomas. Todos los diputados sabemos quiénes son», declaró Taracena a esa radio.

Taracena también dijo que la Administración para el Control de las Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA, por sus siglas en inglés) tiene una lista de quiénes son esos congresistas.

Al ser consultado por este vespertino, Taracena dijo que las declaraciones brindadas ya no las volverá a mencionar debido a la peligrosidad del tema.

«No quiero tocar ese tema, es muy peligroso. No me quiero meter a ese tema, de verdad no quiero. Ya tengo suficientes enemigos, para qué voy a estar tocando a ellos con las manos sucias. No, mejor tranquilo», le dijo a La Hora.

Se consultó por correo electrónico a la oficina de comunicación de la Embajada de Estados Unidos sobre si la DEA posee un listado, como lo aseguró Taracena, no obstante al cierre de la edición no se había obtenido respuesta.

DECLARACIONES AMERITAN INVESTIGACIONES
El analista político Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), aseguró que las declaraciones de Taracena sobre las «narco planillas» dentro del contexto de las elecciones de la Junta Directiva del año pasado, en que fue electo presidente y la de este año, han sido «irresponsables» por dejar un ambiente de incertidumbre sobre la veracidad de sus palabras.

Según Castillo, si las declaraciones de Taracena tienen un fundamento, el diputado debería realizar una denuncia a las autoridades correspondientes para iniciar una investigación.

«Recordemos que no es la primera vez que Taracena habla sobre el tema y estamos viendo que a pesar que asegura que todos saben quiénes son, ha incurrido en la omisión de denuncia pues si él sabe de un delito debería reportarlo para que se realicen las investigaciones formales», aseguró Castillo.

El politólogo explicó que, de acuerdo a las declaraciones de Taracena, pareciera que hay varios congresistas vinculados al narcotráfico y que debido a que son declaraciones serias, esto implicaría, en caso de confirmarse, que en Guatemala existe un «narco-estado».

«El Congreso siempre ha necesitado una depuración y nunca se ha logrado una depuración democrática que estuviera hecha por los ciudadanos y que lleva a la posibilidad que los diputados actuales sigan reproduciendo esas prácticas», explica.

En el pasado, Taracena señaló directamente al diputado José Armando Ubico, elegido por el departamento de Sacatepéquez, quien, según recuerda Castillo, ha sido el único nombre que ha sido mencionado públicamente.

«Si Taracena teme por su vida por supuestas represalias, pero sabe de algunas actividades ilícitas lo que debe hacer es salir de la ambigüedad y dar a conocer los temas públicamente y las denuncias», concluyó.

Artículo anteriorJunta Directiva destituirá a 83 trabajadores por no cumplir requisitos
Artículo siguienteA algunos reos de Brasil les sacaron el corazón e intestinos