POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

De acuerdo con el Ministerio de la Defensa (Mindef), en abril, la mitad de los soldados distribuidos en nueve escuadrones de seguridad ciudadana, es decir, 2 mil 100 de 4 mil 200, dejarán las actividades de seguridad ciudadana y pasarán a proteger las fronteras y a cuidar los recursos hídricos.

El titular del Mindef, Williams Mansilla, explicó a La Hora que este retiro de labores de seguridad ciudadana obedece a la implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad, en tanto, con este personal se fortalecerán las fronteras con Honduras y El Salvador, la zona de adyacencia con Belice, además de apoyar en temas ecológicos, con el despliegue de soldados a la Biosfera Maya y al cuidado de los recursos hídricos.

Según Mansilla, el retiro del Ejército en seguridad ciudadana era un tema que se había postergado, pero que se debía cumplir porque así se establecía en los Acuerdos de Paz. Además, en la actualidad la Policía Nacional Civil (PNC) ha demostrado tener capacidad para asumir estas asignaciones.

“Este es un tema que ya se veía venir desde hace mucho, los Acuerdos de Paz establecían el fortalecimiento al poder civil y el rol del Ejército en una seguridad democrática. Lo que ha pasado es que se ha postergado por muchas razones, pero hoy hay una PNC fortalecida, ya son 35 mil elementos y nosotros somos 23 mil, en números estamos superados. En cuestiones de capacidades de investigación, de inteligencia, ellos también están fortalecidos, hemos visto acciones como en Rescatando Guate y otros planes que ellos han llevado a cabo solos”, refirió.

Por otro lado, Rodolfo Zelada, vocero del Ministerio de Gobernación (Mingob), explicó que los agentes graduados en diciembre pasado asumirán las labores de seguridad ciudadana, en tanto, está abierta la posibilidad para que los miembros del Ejército que deseen incorporarse a la Policía lo hagan, si cumplen con los requisitos que conlleva ser agente de la PNC.

Mansilla fue consultado por este tema y explicó que los soldados que deseen abandonar la institución para incorporarse a otra lo pueden hacer; aclaró que los soldados no serán absorbidos por la Policía.

REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO

Con el retiro de los escuadrones de seguridad ciudadana se redujo el presupuesto del Mindef. El año pasado esta institución invirtió unos Q200 millones en seguridad ciudadana, en tanto la reducción de su presupuesto para 2017 fue de aproximadamente Q250 millones, según Mansilla.

“OBEDIENTES, NO DELIBERANTES”

El titular de la Defensa fue consultado sobre si estaban de acuerdo con el retiro de los soldados de la seguridad ciudadana, después de que permanecieron 16 años y recibieron un monto para estas labores, a lo que refirió que sí.

“-Fueron-16 años que hemos estado en muchos gobiernos. En muchos gobiernos ha sido más notorio el apoyo a la PNC, en otros gobiernos no, pero creo, lo dicen los expertos no lo digo yo, era un tema pendiente que se venía postergando. Estamos de acuerdo, somos obedientes y no deliberantes, es el fortalecimiento del poder civil, ellos son los que toman las mejores decisiones y nosotros las acatamos”, explicó Mansilla.

Artículo anteriorPGN se querelló en 1 mil 50 casos de niñez afectada por delitos
Artículo siguienteSesión de transición de Junta Directiva se realizará el sábado 14 de enero