POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Durante el 2016, el 99 por ciento de las compras realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se hicieron a través de la modalidad de compra directa, cuestionada por incurrir en criterios de discrecionalidad.

La ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack, reconoció como una de las debilidades de la cartera que dirige, el uso mayoritario de la modalidad de compra directa para la adquisición de medicamentos e insumos para la red hospitalaria y centros de salud.

En el 2016 el Ministerio de Salud efectuó compras directas por Q 718 millones 683 mil 62, en 12 mil 687 adjudicaciones de 12 mil 792, el 99.17 por ciento de las compras realizadas por la cartera.

COMPRAS DE ÚLTIMO MOMENTO

En el portal de Compras y Contrataciones del Estado, Guatecompras, se detalla que las unidades ejecutoras de la cartera de Salud hicieron compras de último momento al cierre del 2016.

El 30 de diciembre se llevaron a cabo 4 adjudicaciones por compra directa por un total de Q275 millones 500 mil, para la contratación de servicio de reproducción e impresión de formularios para el Hospital de Barillas en Huehuetenango, servicios de seguridad y arrendamiento de ventilador mecánico para el hospital regional de Cuilapa en Santa Rosa y arrendamiento de ocho monitores de signos vitales para el Hospital Nacional de Coatepeque.

También se adjudicaron contratos por Q241 mil 550, el 29 de diciembre bajo la modalidad de compra directa.

COMPRAS DISCRECIONALES

El economista independiente, Erick Coyoy, consideró el exceso en el uso de esta modalidad como un aspecto negativo en la forma en que se contratan servicios porque bajo esta “los precios de compra pueden ser más altos y hay discrecionalidad en cuanto a quién se le compra”.

Además, no existe un proceso competitivo para elegir al vendedor y el precio que se paga.

Además, el analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Ricardo Barrientos, destacó el hecho de que es hasta la gestión de Hernández Mack en que se empezaron a renovar los contratos para centros hospitalarios que no fueron renovados en la gestión del 2015 y que obligó a las autoridades a incurrir en el uso de la compra directa.

INCONFORMIDADES

El portal de Guatecompras también detalla que la entidad de la Administración Central con mayor cantidad de inconformidades en el proceso de compras, fue el Ministerio de Salud Pública.

En el año recibió un total de 1 mil 159 inconformidades, es decir, críticas, protestas, reclamos o quejas por una resolución o procedimiento administrativo de una compra o contratación.

Artículo anteriorSalario de maestros de 2016 seguirá vigente este año
Artículo siguienteFenómenos naturales afectan a más de 400 mil guatemaltecos en 2016