POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

La Droguería Pisa de Guatemala, Sociedad Anónima, recibió un total de Q2 millones 754 mil 858.75 por servicios prestados a diversas instituciones del Estado en 2016, según consta en el portal Guatecompras. Esto, a pesar de que exdirectivos de la entidad se encuentran procesados por  un contrato millonario que es cuestionado por el Ministerio Público (MP).

Guatecompras da cuenta de que la entidad ganó 47 adjudicaciones por concurso por un monto de Q1 millón 039 mil 482.11. Además, la empresa fue beneficiada con Q1 millón 718 mil 376.64 en concepto de compras directas, casos por excepción o procedimientos especiales.

Entre las dependencias que contrataron los servicios de la Droguería se encuentra el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), entidad estatal que fue cuestionada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del MP por suscribir un contrato anómalo con esa farmacéutica, por Q116 millones para proporcionar un servicio de diálisis peritoneal.

Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI, dijo que aunque no le compete a esa Fiscalía cuestionar las adjudicaciones hechas a la empresa, no se descarta que se realicen nuevas investigaciones donde se vea involucrada la entidad.

Al ser consultado sobre las adjudicaciones, el departamento de comunicación del IGSS informó que la Droguería Pisa no se encuentra deshabilitada como proveedora del Estado ni tampoco tiene alguna prohibición legal para prestar servicios al Estado, razón por la cual puede participar en los eventos públicos en el portal Guatecompras.

Las otras entidades que adquirieron servicios con la Droguería fueron el Ministerio de Salud Pública, la Unidad de Cirugía Cardiovascular y el Ministerio de la Defensa Nacional.

IRRESPONSABILIDADES EN EL IGSS

Nery Baten, de la Fundación Sobrevivientes, que es querellante en el caso IGSS Pisa, afirmó que es una irresponsabilidad del Seguro Social adjudicar contratos a una empresa que defraudó al Estado y provocó la muerte de varias personas.

Asimismo, indicó que varios productos brindados por la empresa no cumplían con requisitos de higiene o no eran efectivos, y citó como ejemplo las mascarillas proporcionadas a los pacientes, las cuales generaron infecciones debido a que se encontraban contaminadas.

Droguería Pisa respondió a La Hora que sus productos y servicios cumplen con las regulaciones médicas y cuenta con certificaciones de calidad por entidades como Food and Drug Administration y la Comisión Federal para la Protección contra Registros Sanitarios, entre otras.

Asimismo, dijeron que los dictámenes del proceso penal no establecen que los productos de Pisa hayan incumplido con los requisitos de fabricación de los productos.

Artículo anteriorJuzgado de Mayor Riesgo B no recibirá más procesos por tiempo indefinido
Artículo siguienteSociedad civil se adherirá en representación de Consejos de Desarrollo