Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt
Según las proyecciones de analistas en materia de migración, la cifra de deportaciones desde Estados Unidos y México será menor este año en comparación con el 2015; sin embargo, consideran que el panorama no es alentador para el próximo año debido a una serie de factores que impulsarán a los guatemaltecos a intensificar los intentos de cruzar la frontera.
El especialista en temas migratorios, Fernando Castro comentó que al 19 de diciembre, 34 mil 305 connacionales fueron retornados vía aérea desde Estados Unidos.
Mientras que por deportaciones terrestres hechas desde México, 53 mil 873 personas fueron retornadas al país, indicó Castro citando estadísticas del Instituto Nacional de Migración de esa nación.
El año pasado, la cifra de indocumentados repatriados, desde los dos países antes mencionados superó las 105 mil personas, de acuerdo con la Dirección General de Migración.
Jessica Ramírez, defensora de la Población Desarraigada y Migrante considera que para el 2017 el panorama será más complejo y probablemente de mayor flujo migratorio. Esto debido al incremento de amenazas relacionadas a la violencia y extorsiones, ocasionadas por grupos pandilleros.
“También veremos un incremento en el tránsito de migrantes centroamericanos. Los gobiernos de la región tienen que implementar políticas que busquen resolver las causas de la migración”, añadió Ramírez.
En materia de seguridad, la defensora de la Población Desarraigada y Migrante, explicó que fenómenos como la violencia provocarán un reforzamiento de los controles fronterizos por parte de México, Estados Unidos y Guatemala.
“Esto también incide en la vulnerabilidad, porque serán más propensos a estafas. Es una problemática que se debe abordar desde una visión humana o seguiremos hablando únicamente de cifras”, comentó.
Danilo Rivera del Instituto Centroamericano de Estudios Social y Desarrollo (Incedes), explicó que la reducción en la cantidad de deportados respondió al período electoral en Estados Unidos, debido a que la administración del presidente Barack Obama buscaba generar aún interés de los votantes latinos en el partido Demócrata.
“Las condiciones estructurales en el país no se están atendiendo y mientras no lo hagamos, no vamos a frenarla. Hay que generar el derecho a no migrar, es decir construir las condiciones para que el guatemalteco se desarrolle en su territorio”, declaró Rivera.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó recientemente un estudio en el que se establece que de enero a noviembre, 86 mil 611 personas fueron retornadas desde México y Estados Unidos. Para esa misma fecha, el año pasado la cifra era de 99 mil 272 guatemaltecos deportados.