POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El Organismo Ejecutivo, luego de presentar una segunda propuesta de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), no ha buscado vías para impulsar este tema en la agenda legislativa y el asunto ha quedado “en segundo plano” para el presidente Jimmy Morales, según la diputada Nineth Montenegro.

Montenegro, integrante de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, declaró que el Ejecutivo no ha tenido un acercamiento con diputados para impulsar la ley electoral que presentó meses atrás. Aunado a eso, la comisión no ha tenido avances en la discusión de dicha propuesta.

“Una vez llegada la propuesta del Presidente, no se ha dado a conocer y solo se trasladó la información que había llegado la iniciativa de ley”, dijo la diputada, respecto a la iniciativa que la Secretaría General de la Presidencia llevó al Congreso.

Montenegro reconoció que la Comisión de Asuntos Electorales ha tenido un trabajo “escaso”, además de la poca insistencia del Ejecutivo en el tema.

Según Montenegro, hasta ahora el presidente Morales ha llamado a reuniones pero de Ley Electoral “no se habla y está guardada en la Comisión de Asuntos Electorales”.

«Creo que en principio se tomaron en cuenta demandas de sociedad civil, pero después dejó en segundo plano las reformas electorales», indicó la diputada respecto a la propuesta impulsada por Morales.

MORALES HA INSISTIDO EN EL TEMA

Por otro lado, el portavoz presidencial Heinz Hiemann aseguró que hasta ahora Morales sí ha insistido en el asunto durante reuniones con diputados. Sin embargo, en la última de estas reuniones a puerta cerrada, los diputados asistentes detallaron que el mandatario insistió en la aprobación de la propuesta de concesión para la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).

Asimismo, ha insistido en la convención de aprobar esta propuesta a través de sus redes sociales y durante discursos públicos, por ejemplo, la presentación del noveno informe de labores de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

SIN RUTA ESTRATÉGICA

El analista y politólogo Ricardo Barreno, considera que la forma en que la iniciativa perdió fuerza y quedó en un plano terciario, demuestra que la propuesta fue coyuntural y no parte de un plan predeterminado.

“La legislación es coyuntural, en el caso de la presidencia durante campaña no presentó una ruta estratégica de acción”, explicó Barreno.

Según Barreno, la propuesta se limitó a responder a un momento en donde el tema parecía de interés pero no se tradujo en un bienestar auténtico y sólido para la sociedad.

Artículo anteriorMineduc anuncia diálogo para reformas al sistema educativo
Artículo siguienteSUCESOS