Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
La disposición que regularía la distribución, garantía, acceso y contaminación del agua en el país ha alcanzado tres propuestas distintas que tienen un difícil futuro en el legislativo pues ninguna ha logrado un dictamen favorable para llevarle a ser agendado para conocerse en el pleno.
Ayer y a puerta cerrada, el presidente saliente de la Junta Directiva del Congreso, Mario Taracena, realizó una reunión con cuatro expertos en el tema para discutir la propuesta que ha formulado la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
“Esta reunión la realizamos para discutir la propuesta de la ley de aguas que es de interés nacional y para que podamos iniciar a socializar la propuesta en enero”, dijo Taracena quien agregó que no ha recibido solicitud del Ejecutivo ni apoyo para el tema.
DIFÍCIL DICTAMEN
La propuesta realizada por la Comisión extraordinaria de Recursos Hídricos ha sido socializada en más de 25 encuentros y ha seguido el proceso de profundización y diálogo, sin embargo, el presidente de la misma asegura que el tema no ha obtenido apoyo suficiente.
El diputado Leocadio Juracán mencionó la propuesta presentada por el ejecutivo a través del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) que “ha sido un intento fallido por darle el control del tema a una cartera que nunca ha podido hacerlo”.