POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

El pacto de entendimiento suscrito entre el Ejecutivo y la empresa APM Terminals, para la concesión de la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), tiene un plazo de vencimiento de 40 días que, según el Congreso finalizaría el próximo 29 de diciembre, pero que para el Ejecutivo tiene vigencia hasta el próximo año.

Según el portavoz presidencial, Heinz Heimann, el plazo se refería a cuarenta días hábiles para el Legislativo, organismo que debe aprobar la iniciativa de ley que otorga la terminal en concesión.

Debido a que el período de sesiones ya finalizó, el término acordado del pacto vencería hasta el próximo año, explicó.

Ante la posibilidad de que el Congreso rechace la iniciativa, Heimann dijo que será responsabilidad de los diputados plantear una solución alternativa para la Terminal.

Sin embargo, el diputado de la bancada Winaq y presidente de la Comisión de Probidad, Amílcar Pop, refirió que el plazo llegará a su término el próximo 29 de diciembre, por lo que el Ejecutivo deberá asumir su responsabilidad por haberse comprometido en nombre de otro poder del Estado.

En una entrevista concedida a Emisoras Unidas, la jefa de la Procuraduría General de la Nación, Anabella Morfín, explicó que el acuerdo de entendimiento suscrito entre APM y el Ejecutivo no debe interpretarse como un emplazamiento al Congreso, y dijo que si no se aprueba “el efecto es que las partes se liberan de los compromisos asumidos y se sienten en libertad de acudir a jurisdicciones que consideren convenientes” para plantear denuncias.

Artículo anteriorCódigo Migratorio entrará en vigencia
Artículo siguienteGuate es Nuestra: mejorarán controles en cárceles para que estructuras no se reorganicen