Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
El analista independiente Renzo Rosal advirtió, a la población, del «receso engañoso» en el que entró el Congreso de la República luego de haberse concluido el periodo ordinario de sesiones e indicó que no es correcto que los diputados tomen diciembre como un mes de receso.
De acuerdo con Rosal, los legisladores aprovechan este mes para realizar un «corte de caja» y engavetar temas pendientes a nivel legislativo además de hacer ver los procesos «escondidos» que se llevan a cabo al margen de lo público, especialmente en el tema de acuerdos con otros poderes y los miembros de la Junta Directiva (JD).
“En diciembre es normal que el Congreso entre en un receso legislativo, que suspenda todas las actividades hasta después de la toma de posesión de la nueva Junta Directiva, cuando se inicia una correlación distinta a la realizada en el periodo anterior, esto podría ser negativo”, expresó Rosal.
Agregó que éticamente “no es correcto” que los diputados tomen este mes como un receso, pero advirtió que los intereses en algunos temas se concretan en estas fechas “en donde la población dirige su atención a otros temas que por temporada los alejan del seguimiento de la agenda política del Legislativo”.
CONTROL DE COMISIONES
El analista dijo que es en este periodo en el que principalmente la bancada de gobierno aprovecha a buscar tener el control de las presidencias de las comisiones de trabajo, lo que, “de alguna manera agiliza la agenda prioritaria del Ejecutivo”.
“Los diputados aprovechan estas vacaciones para madurar los acuerdos de las presidencias de las comisiones de trabajo que de alguna manera queda acordado para que el otro año, cuando se elijan a los diputados, este tema esté resuelto”, explicó.
CAMBIOS ADMINISTRATIVOS
Para Rosal, es en este mes cuando se realizan los “cambios internos” a nivel administrativo debido a que tanto las bancadas detrás de la Presidencia del Congreso como los integrantes de la Junta Directiva pueden decidir quiénes son los directores de las diferentes unidades.
“Este mes será importante para los diputados que saben que los cambios administrativos realizados este año les afecta directamente, y será entonces cuando ellos querrán hacer lo imposible por retroceder algunas medidas que, entre otras cosas, les imposibilita la contratación desmedida de personal a su cargo”, indicó.
CAMBIOS EN EL PRESUPUESTO
El analista dijo que debido a que este año la bancada oficial no tuvo “todo el control” que necesitaba en temas como la formulación de un dictamen sobre la propuesta del Presupuesto para el próximo año y que las enmiendas que quisieron hacer no fueron apoyadas, será un tema de agenda en estas últimas semanas de 2016.
“Recordemos que la aprobación del Presupuesto para el otro año no fue todo lo conveniente que el oficialismo quería que fuera por lo que este es el momento perfecto para intentar hacerle un asalto a este tema, y tratar de hacerle cambios a lo aprobado”, concluyó.
El pasado sábado la JD del pleno suspendió la segunda sesión plenaria extraordinaria programada por la poca asistencia de diputados, lo que dejó prácticamente concluido el periodo legislativo de 2016.