Teherán
DPA

Irán acusó al Senado de Estados Unidos de violar el acuerdo nuclear alcanzado con la comunidad internacional el año pasado, después de que esa cámara prolongara ayer la ley que regula las sanciones contra el país persa por otros diez años.

«El Gobierno estadounidense debe cumplir sus obligaciones internacionales», dijo hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Bahram Ghassemi. «Los sucesos políticos internos no justifican una ruptura de un acuerdo».

Irán aseguró haber cumplido hasta ahora con su parte del pacto, pero también está dispuesto a romperlo si el resto de países no cumple con su parte, alertó el portavoz en un comunicado de prensa.

El acuerdo nuclear de 2015 limita la actividad atómica iraní para impedirle desarrollar armas nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales en su contra.

Un total de 99 de los 100 senadores de Estados Unidos aprobaron ayer una extensión de diez años de la legislación de 1996 que permite imponer sanciones a Irán, sanciones que habían sido levantadas tras el acuerdo internacional. La Cámara de Representantes ya aprobó la propuesta, que ahora deberá firmar el presidente Barack Obama.

Los principales partidos estadounidenses alegan que esa ley le da potestad a Washington de reinstalar rápidamente las sanciones si Teherán viola el acuerdo.

Pero Irán ve en ese acto una ruptura del texto y señala que el acuerdo fue reconocido a nivel internacional y ratificado por la ONU, por lo que no puede ser anulado por un único país. Tampoco las sanciones levantadas pueden volver a ser impuestas por una de las partes, se queja Teherán.

La noticia se produce en medio de las preocupaciones por las consecuencias que podría tener la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, después de que durante la campaña amenazara con deshacer o renegociar el acuerdo nuclear con Irán.

Irán también ha amenazado con salirse del acuerdo si las partes no lo cumplen. El jefe nuclear Ali-Akbar Salehi señaló que su país podría reanudar su programa nuclear que data de antes de 2015 en un plazo de 18 meses, lo que significaría de nuevo enriquecer uranio sin límites y revivir el temor de que pueda hacerse con una bomba atómica.

Artículo anteriorRepatriados cinco bolivianos muertos en accidente de avión
Artículo siguienteSan Bernardino recuerda ataque que dejó 14 muertos