POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
Autoridades mayas manifestaron su inconformidad con el hecho de que el incidente ocurrido el sábado pasado en el Monumento Natural Semuc Champey, en el cual fue atacada y gravemente herida una persona con arma blanca, se asocie a la aplicación de la justicia indígena.
Miguel de León Ceto, de la alcaldía indígena de Nebaj Quiché, dijo que varios sectores aprovecharon este tipo de incidente para confundir a la población y sabotear la aprobación de las reformas constitucionales, en las cuales se incluye el reconocimiento del pluralismo jurídico y están por aprobarse en el Congreso de la República.
“Lo que están haciendo es aprovechar un incidente que se da y tratan de confundir a la opinión pública. Pero nosotros, como autoridades indígenas no compartimos este tipo de prácticas”, dijo De León Ceto.
El entrevistado agregó: “Esta es una manera de desvirtuar la viabilidad de las reformas del sistema de justicia. Podrían utilizar cualquier otra cosa para detener estas reformas. Nosotros hoy vamos a ir al Congreso a presentar nuestra propuesta como autoridades indígenas y a los congresistas para que tengan una posición oficial”.
Juan Castro, jurista del Bufete de Abogados Mayas, coincide en que algunos actores se aferran a este tipo de incidentes aislados para boicotear cualquier intento de reconocer las costumbres de los pueblos indígenas en la Constitución.
“Muchos, dentro de la autoridad que les otorga la ignorancia, están cuestionando el derecho indígena, y lo único que se está buscando es el reconocimiento de un sistema que ha estado ahí y ha estado activo desde siempre”. Además, agregó: “Sin duda hay quienes están buscando sabotear el reconocimiento del sistema de justicia indígena porque tienen mucho miedo a que a los pueblos se les reconozcan sus derechos”.
Castro dijo que “machetear” a alguien no está dentro del marco de jurisdicción indígena y que, al contrario, la impartición de justicia para las autoridades ancestrales incluye prácticas conciliadoras y de reparación.
Respecto a las propuestas de reformas, ambos cuestionaron que se está tratando de limitar la impartición de la justicia indígena y dejarla sujeta a la decisión de un Tribunal de Conflictos de Competencia, lo cual no se había discutido en las mesas de diálogo.
INCIDENTE
El pasado domingo el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informó que el señor Arnoldo Tec Caal, fue “secuestrado y torturado” por defender la conservación del Monumento Natural Semuc Champey, mientras que el Procurador de Derechos Humanos (PDH) aclaró que el ataque no se trató de “justicia indígena” sino de un “hecho criminal” por la disputa del parque.
Ante esa situación, la PDH informó que no se trató de un hecho relacionado a la justicia indígena, como se hizo ver por parte de algunos medios de comunicación.