Raymond J. Wennier
Otra contradicción en la educación. La psicología del adolescente marca que se deben dar las oportunidades de escoger entre alternativas de cómo demostrar aprendizaje (multisensorial); de lo que es Project Based Learning –escoger el tema a investigar o lo que es tener opciones variadas donde los alumnos pueden escoger, analizar, decidir, razonar por qué lo hicieron, para tal cosa-Hots (Higher Order Thinking Skills).
La contradicción surge cuando one size fits all sale de nuevo del bagaje educativo y requiere a todos los alumnos usar el mismo “uniforme”. Los alumnos no son uniformes pero sí algunos maestros que se mantienen en el cajón cuadrado sin posibilidad de variación.
Ahora entramos en otras contradicciones que podrían mejorar y encontrar soluciones permanentes si se da a los estudiantes la oportunidad de aprender diferente.
Estamos en la “era de la estupidez”, un tema que vi en un video hace poco, donde se proyecta hasta del año 2080 hacia atrás, al presente, sobre las acciones, controlables si se quisiera, del humano.
Hay un movimiento entre algunas personas e instituciones que manifiestan en las calles para “salvar los ríos” (sólo en días y horarios hábiles). El agua es esencial a la vida y la sobrevivencia del ser humano.
Lo que es posible controlar por el ser humano son algunas cosas como las siguientes; hago la salvedad que seguro van a criticarme diciendo que la pobreza no permite otras acciones. Bueno, dejemos ese punto para otro artículo y vamos a la realidad actual. Listo: Lavar ropa, platos y bañarse con jabón en los ríos; dejar correr el agua mientras se enjabonan el cuerpo, lavan el pelo y se cepillan los dientes; no chequear las fugas de agua en los inodoros y no repararlas de inmediato. Pero eso sí, demandamos agua todo el tiempo y se nos olvidó que la mejor forma de hacerla potable es hervirla. ¿Entonces?
La basura es un tema actual en Xela ¿verdad? Recientemente vi las montañas de basura en las calles de la ciudad, publicadas en varios medios de información. Se exhiben fotos y se escriben artículos y la cosa allí queda. Unos amigos me contaron que ellos separan la basura, pero cuando el camión recolector pasa, la mezclan toda. ¿Fuente de trabajo?
Por otro lado, por los mismos medios, se ve, río abajo, cuando tiran basura río arriba. ¡Qué cantidad se junta! Todo termina en el mar. En áreas turísticas, muchas fuentes de aguas negras, son tiradas a lagos por así convenir y no invertir en drenajes adecuados o pozas sépticas bien diseñadas y mantenidas. ¿Entonces qué?
Hoy día, la mayor parte de productos del mayor consumo humano están elaborados en plástico o algo similar. Este lleva años en degradarse. Eso sí, queremos aguas de ríos y lagos que sean “cristal clear”. ¿Entonces?
Hace años, más de cuarenta, en cursillos que dimos en Huehuetenango, hablamos sobre la necesidad de conservar bosques, no talar para leña. Hoy día, ¿cuál es la situación de esos lugares? La excusa es “pero eso es cultural”, el uso de la leña para cocer los frijoles y hacer las tortillas les da un sabor especial. Queremos bosques para animales y plantas, pero los incendiamos para sacar carbón o sembrar maíz. ¿Entonces? ¿Qué tenemos qué hacer?
El ser humano puede y debe controlar esas contradicciones, ¿por qué no lo hacemos?
El ambiente sano, explotado correctamente, el saber utilizar y renovar sus recursos, se debe, para bien o para mal, a la educación en responsabilidad, del ser humano. ¿ENTONCES?