Luis Fernández Molina
Sin embargo los que deberíamos protestar somos los capitalinos porque los citados pobladores están bloqueando la posibilidad de una ruta que de alguna forma ayudaría a descongestionar el insoportable tráfico que asfixia la capital. Debemos exigir los capitalinos que termine pronto dicho proyecto porque ese anillo va a distraer algo o mucho del tráfico que del Atlántico circula hacia el occidente y al sur y viceversa. Ese flujo pesado que hoy día tiene que entrar a la capital, atravesar sus calles y avenidas para buscar por el otro lado la salida. Recarga el parque vehicular, por eso exigimos remedios; esta no es la solución única o ideal pero en algo habrá de ayudar. Por otra parte no entiendo cómo pueden oponerse a una carretera que les habrá de incrementar notablemente el valor de sus propiedades. Y esto está sucediendo a 34 kilómetros de la capital. ¡Qué poco conectados estamos en este país!
Viaducto Chimaltenango. En la misma línea del comentario anterior es muy importante que prosiga sin dilación el viaducto que habrá de desviar el fastidioso tránsito por el centro de la cabecera departamental. Un verdadero quebradero de cabeza; un carísimo atraso para la movilización de personas y mercaderías y una nota negativa para la ruta de acceso a lugares turísticos. Y, adicionalmente, qué bueno que con ello termine la carnavalesca “celebración” de las fiestas patrias en que a lo largo de 5 kilómetros se lanza todo tipo de líquidos a los carros que circulan a vuelta de rueda.
Corte Suprema de Justicia. Por primera vez en una Corte Suprema se seleccionan más de dos mujeres. Siempre hubo, entre trece, una o dos abogadas. Ahora van a ser cinco. No se trata de establecer cuotas pero sí de que esas altas instancias sean coherentes con la proporción de laborantes del Organismo Judicial conforme al género. Por otra parte hay variedad en cuanto a las especialidades de los nuevos magistrados aunque predominan los conocedores del campo penal. Hubiese sido deseable que hubiera más expertos en laboral y en administrativo.
Despedida. Se marchó de la vida de manera algo sorpresiva. No era un patojo pero tampoco era viejo ni se tenía conocimiento general de que estuviera padeciendo alguna larga dolencia. En todo caso se fue sin pena y sin un poco de esa gloria de la que algo merecía. Era un historiador de primera línea y uno de los mejores genealogistas que ha tenido Guatemala y toda Centroamérica. No leí ningún pronunciamiento –menos reconocimiento– ni del Ministerio de Cultura (¡qué extraño!) ni de alguna entidad promotora de la historia o cultura. Alguien que hizo tanto por mantener viva nuestra historia especialmente de la época colonial a nuestros días. Descanse en paz Ramiro Ordóñez Jonama.
Año Nuevo. El 25 de septiembre dio inicio el año 5775. Rosh Hashaná. Felicidades.